Publicado el

El día que murió Marilyn

marilyn.jpgMarilyn Monroe murió el 5 de agosto de 1962. Parece que los grandes mitos se crean con una muerte joven: Carole Lombard, Rodolfo Valentino, James Dean y John Garfiel, todos antes de los cuarenta. Y Marylin.
Hay, sin embargo, una edad clave para la mitificación -36 años-, pues esa era la edad en que murieron Carlos Gardel, Mozart y Bob Marley, y también los años de Greta Garbo cuando se retiró del cine, los del poeta Hölderlin cuando la esquizofrenia lo recluyó en un manicomio y los del poeta y cineasta futurista ruso Vladimir Maiakovski cuando se pegó un tiro en la sien.
Esas ausencias repentinas colocaron a estos artistas en un plano superior al de otros de parecido nivel; pasaron a la historia como personas con un talento excepcional, y, además, como mitos. Otros nombres de gran valía y reconocida obra alcanzaron la senectud pero no esa otra dimensión legendaria, y baste recordar a Igor Stravinski, Katharine Hepburn o Pablo Picasso, por citar sólo a tres figuras indispensables en la cultura del siglo XX, a los que una larga vida privó del aura mítica.
Marilyn Monroe es un mito, y su muerte también, con los Kennedy como telón de fondo. Curiosamente también tenía 36 años cuando murió.

Publicado el

La Rama

Agaete no es un lugar cualquiera, es posiblemente el pueblo más especial de todo el archipiélago. Alguien que conocí, y que no era nativo del pueblo, me decía que cuando muriese querría ser enterrado en Agaete, porque el Valle es lo que queda del Edén.
agaete.jpgTambién decía que el Cielo, si existe, tiene su puerta en Agaete, que para eso Dios ha puesto allí el dedo de roca que señala el camino. Hoy el dedo se ha roto, pero la roca sigue señalando al cielo. Decía este hombre no ser creyente porque no le cabía en la cabeza que Jesucristo naciera en Palestina; si de verdad era Dios, tenía que haber nacido en Agaete, que es el único lugar del mundo donde merece la pena pasar la aternidad.
Y en Agaete fue enterrado, aunque estoy seguro de que hoy se ha despertado con la diana, bailará La Rama hasta el puerto de Las Nieves y volverá a su descanso eterno (hasta el año que viene) después de la retreta. Y es que La Rama es una fiesta ancestral que hace levantar a los muertos. Y es que agosto significa Agaete.
(El Dedo de Dios ya no está, pero como si estuviera)

Publicado el

El miedo

El miedo es connatural al ser humano, y por lo tanto es el causante de muchas de nuestras actitudes y acciones.
27.JPGTener miedo no es malo por definición, porque ese miedo nos hace ser cuidadosos, como indica la palabra meticuloso, que proviene del latinajo metus (miedo). Sin embargo, cuando actuamos influidos por el miedo las consecuencias pueden ser tremendas. Nada hay más peligroso que un jefe con miedo, porque es inseguro y habitualmente injusto. Cuando el miedo se enseñorea de los dirigentes políticos los resultados siempre son desatrosos. No se trata de ser temerarios o imprudentes, sino de tener firmeza, y en esto creo que los actuales dirigente europeos están haciendo el cenizo, y pagaremos -ya las estamos pagando- las consecuencias.
Como consejo, me remito a la sentencia popular de un payador pampeano:
«…Y ha de saber el mortal
con ocasión de un enredo
no tenerle miedo al miedo
que más miedo le va a dar…»