Publicado el

Jurados gandules y cobardes

Hace unos días comentaba la poca imaginación y la escasa capacidad de riesgo de los jurados de los premios literarios más sonoros de nuestra lengua. Cuando hay uno que se atreve a premiar a un escritor, van todos detrás a darle otro premio, como si ya los anteriores le hubieran hecho el trabajo y así no tener el trabajo de pensar.
Y ha vuelto a ocurrir, ahora con José Emilio Pacheco, que no es que no se merezca el Cervantes como hace dos semanas el Reina Sofía, es que ya suena a coña. Pues resulta que el gran autor mexicano lleva muchos años ahí, siendo un primer espada, y nunca contaba en esta parte del Atlántico. De repente, le llueven los premios, como si alguien acabase de descubrirlo. Hombre, un poquito de orden, que hay más nombres grandes en la literatura, y si este año tocaba en América, pudiera haber sido el de Nicanor Parra, que en este caso están empeñados en no premiarlo, cuando es uno de los poetas más grandes de nuestra lengua ¡y tiene 95 años! Cada vez que deciden dárselo a un chileno, lo bordean y le cae a Rojas o a Edward.
JOSE EMILIO PACHECHO.jpgPor otra parte, hay que decir que José Emilio Pacheco es desde hace décadas un clásico en vida, hasta el punto de que muchos lo daban por muerto si no miraban la fecha de nacimiento en la solapilla de sus libros. Ya sé que querían honrar al poeta por su 70 cumpleaños, pero si tocaba premiar a México podrían haberse acordado de Carlos Monsiváis, que tiene 71 y una obra intelectual digna heredera de la de Alfonso Reyes. Además, con José Emilio Pacheco este asunto llega al paroxismo, porque de no contar para nada, en media docena de años se los han dado todos. Está claro, el año que viene le cae el Príncipe de Asturias, el único que le falta en castellano.

Publicado el

Sobre las periferias

Ser escritor en esta tierra no es fácil. Dicen que Internet acabará con las distancias y ya no habrá centros de distribución de cultura, sino que cualquier sitio podrá ser el París de 1900, la Nueva York de 1950, el Madrid de 1980. Esto no acabo de creerlo, aunque sí lo crea Teresa Iturriaga que se mueve por las publicaciones on-line como pez en el agua. Una muestra de ello es que su poesía llega a todas parte, como en esta ocasión en la revista chilena Cinosargo.
zperif.JPGNo tengo ni idea de lo que piensa el poeta Juan Jiménez sobre las nuevas tecnologías y la difusión de la cultura, pero en el fondo debe ser optimista, porque a un libros en el que se le entrevista por Daniel Barreto y Fernando Herrera se le ha llamado Todos somos periferia. Y sobre ese libro ha escrito un lúcido comentario el también poeta Manuel González Barrera, que tal vez dé luz a esto.
Enlace con el texto de González Barrera: DIALOGO CON JUAN JIMENEZ.doc

Publicado el

Romancillos de obispos y fútbol

11.JPG

Obispos y cardenales
andan lanzando soflamas,
prometiendo excomuniones
y pulsando las alarmas,
porque la Ley del Aborto
no les gusta nada nada.
Me pregunto por qué siempre
a las mujeres atacan
clérigos cuyos atuendos
se parecen a las faldas.
Es la costumbre, me dicen,
pues tuvieron carta blanca
y ahora no se acostumbran
a esto de la democracia.
Pero no hay que preocuparse,
porque la moral cristiana
es cosa de las personas,
y si La iglesia proclama
que es pecado el abortar
que los cristianos no lo hagan.
Y ya está, porque la ley
se resuelve en las bancadas
del Congreso y el Senado,
y ya es época pasada
en la que dictaban ley
campanarios y espadañas.

zobis.JPG

Y parlando de otra cosa,
ha quedado conjurada
la crisis y la miseria
porque con pantalla plana
España vibrará hoy
con el derby Madrid-Barça.
Que si jugará Raúl,
que tal vez Messi no salga,
que se fue la maldición
del portugués de oro y plata.
Ya no hay crisis, ¡viva el fútbol!
Pues no existe pena larga
que no se volatilice
con una gran goleada.
No hay desigualdad social,
no hay guerra en tierras lejana,
no hay maltrato a la mujer,
ya no hay tiranía en El Sahara.
Pero aparece el problema
de que esa gran goleada
sólo aminora la angustia
del que sigue a aquel que gana,
media España reirá
y llorará media España.
No es solución para todos,
uno pierde y otro gana,
pensemos en otra cosa
pues no vale el Madrid-Barça.
El fútbol sí nos sirvió
en la Eurocopa pasada
cuando nuestra selección
se hizo campeona en Austria.
humilló a los italianos
hasta derrotó a Alemania,
y a lo mejor a Brasil
gana el Mundial en Sudáfrica.