Publicado el

Que les sea leve la resaca

(Hoy vendría bien pasear por Las Canteras. Al amanecer está así, como cuando ha habido una lluvia reciente. Esta foto salió publicada en Canarias7 hace unos meses)gal3558-4[1].jpgComo hoy en Navidad y no va a leerme ni Dios (es aún muy pequeño, nació anoche), a quienes se hayan aventurado a entrar les ofrezco este enlace de Bob Dylan cantando villancicos. Ver para creer, pero es verdad. Quería haberles puesto Adestes fideles, pero lo han retirado de la red; si tienen ocasión de oírlo no se lo pierdan, no tiene desperdicio, es como Manolo Escobar cantando Rigoletto o Plácido Domingo el Porompompero.
Enlace de Bob Dylan cantando villancicos

Publicado el

Romancillo para quienes quieren quitar el Belén

Ya está aquí la Navidad
tradición donde las haya
que algunos quieren romper
y van a quedarse en Babia
porque muchos siglos son
los que en la historia se marcan
y no creo que nadie pueda
hacerlos borrar del mapa.
Se han planteado quitar
el Belén y las campanas
porque dicen que son signos
de una fe determinada.
Si se mira con rigor
puede que razones haya,
pero es que la tradición
tiene la mano más larga
que religiones y leyes
y por eso desde el alba
en Navidad siempre es fiesta
porque el pueblo tiene ganas.
El Belén, si lo miramos,
es costumbre bien pagana,
universal porque indica
renacer, y la campana
es llamada de atención
porque la vida se pasa
de Navidad en Navidad
y un día va y se nos acaba.
El Belén seguirá puesto
porque es costumbre lejana,
una tradición de siglos
religiosa o pagana,
significa renacer
y es el pueblo quien lo manda.

zportal.JPG

FELIZ NAVIDAD
Publicado el

Dicotomía

Se ha instalado en el mundo una especie de dicotomía. Por un lado se atomizan las ideas, los planes y los proyectos, y por otro se agrupan más y más corporaciones y países. Pero todo es teórico, porque nada cambia, los empequeñecedores se contradicen y los globalizadores se diluyen en grandes palabras.
zfri.JPG
Sin movernos de España, Cataluña va a su bola, Euskadi a la suya y en nuestras islas hay diferencias de discurso entre los municipios del norte y del sur de cada isla. Es un «Viva Cartagena» que se hace más y más pequeño, pero que clama a entidades mayores buscando la solución de sus problemas. Muchos se preguntan ¿si Cataluña o Euskadi fuesen las comunidades más pobres se hablaría de soberanismo e independencia?
Por el otro lado, ahí tienen lo de Copenhague con la cumbre del clima. Y ese es sólo un ejemplo, porque existen diversos agrupamientos que finalmente tampoco sirven para gran cosa porque Francia quiere seguir siendo de las primeras de la clase y Eslovenia sueña con llegar a ser Francia algún día. ONU, OTAN, UE, Mercosur, Países ribereños del Pacífico, Conferencia del Mediterráneo, Países Iberoamericanos… Reuniones, focos, declaraciones y al final, siempre lo mismo.