Publicado el

El pensamiento de grupo

zcasab.JPGVivimos un tiempo en el que lo políticamente correcto se convierte con frecuencia en una especie de perversión de la expresión del pensamiento. Hay que ir con pies de plomo cuando se habla de determinados temas, pues se corre el riesgo de se coja el rábano por las hojas y, sin más reflexión, acusen a cualquiera de racista, xenófobo, machista, homófobo, irresponsable con la salud o como mínimo desconsiderado.
El pensamiento único haría hoy inviables muchas obras artísticas que han marcado nuestra cultura. Hoy, el pensamiento de grupo se echaría encima de novelas como Lolita, por incitación a la pederastia o El túnel, por justificación machista del asesinato, y así con docenas de libros, cuadros o películas, que tratan temas delicados. Cómo será el asunto, que han acusado a Casablanca de machista, porque son los varones de la película los que toman decisiones sobre la elección del futuro de la mujer protagonista. Si hablamos de artículos de prensa, el asunto toma dimensiones que rozan con la libertad de expresión, porque se palpa la autocensura para evitar cualquier acusación.
En lo que no hay límites es en el uso de la violencia y el sexo de consumo, y debiera haberlos porque crean conductas en los menores, que tienen acceso a esos contenido porque ya nadie respeta los horarios. Además, en la publicidad sí que aparece el machismo y todo lo demás, pero como es tan sutil muchas veces se cuela. Es decir, no se pueden hacer determinadas películas o escribir determinados libros que serían aportaciones al debate, pero sí que se puede hacer un anuncio y se eleva a la categoría de genialidad la exacerbada violencia de las películas de Tarantino.

Publicado el

Que les sea leve la resaca

(Hoy vendría bien pasear por Las Canteras. Al amanecer está así, como cuando ha habido una lluvia reciente. Esta foto salió publicada en Canarias7 hace unos meses)gal3558-4[1].jpgComo hoy en Navidad y no va a leerme ni Dios (es aún muy pequeño, nació anoche), a quienes se hayan aventurado a entrar les ofrezco este enlace de Bob Dylan cantando villancicos. Ver para creer, pero es verdad. Quería haberles puesto Adestes fideles, pero lo han retirado de la red; si tienen ocasión de oírlo no se lo pierdan, no tiene desperdicio, es como Manolo Escobar cantando Rigoletto o Plácido Domingo el Porompompero.
Enlace de Bob Dylan cantando villancicos

Publicado el

Romancillo para quienes quieren quitar el Belén

Ya está aquí la Navidad
tradición donde las haya
que algunos quieren romper
y van a quedarse en Babia
porque muchos siglos son
los que en la historia se marcan
y no creo que nadie pueda
hacerlos borrar del mapa.
Se han planteado quitar
el Belén y las campanas
porque dicen que son signos
de una fe determinada.
Si se mira con rigor
puede que razones haya,
pero es que la tradición
tiene la mano más larga
que religiones y leyes
y por eso desde el alba
en Navidad siempre es fiesta
porque el pueblo tiene ganas.
El Belén, si lo miramos,
es costumbre bien pagana,
universal porque indica
renacer, y la campana
es llamada de atención
porque la vida se pasa
de Navidad en Navidad
y un día va y se nos acaba.
El Belén seguirá puesto
porque es costumbre lejana,
una tradición de siglos
religiosa o pagana,
significa renacer
y es el pueblo quien lo manda.

zportal.JPG

FELIZ NAVIDAD