La vida y el Universo
Hay informaciones que aparecen destacadas en los medios que me dejan perplejo. Hace unos días, como gran titular, un medio nacional decía que los agujeros negro se encienden cuando chocan las galaxias. La noticia cambió mi vida, ahora soy otro, ¡quién iba a decir tal cosa de un agujero negro y hay que ver qué importante es el choque de las galaxias entre sí!
Es que vivimos en una sociedad muy rara. Yo no digo que la ciencia no deba ocuparse de esas cosas, ya que por ello sabemos hoy que no somos el centro de nada, que giramos alrededor del sol y que somos una aguja en el pajar del universo. Eso está bien para que el hombre sea consciente de su pequeñez, y que por eso entienda que la vida es lo más importante, porque sólo hay eso con seguridad. Pero por contra, la vida vale cada día menos, hay quien la pierde por una estupidez, y hay quien se la arrebata a otro porque desprecia su valor. Ni para eso nos sirve saber cosas de los agujeros negros. La Humanidad se convierte en números: tantos parados, tantos muertos en un terremoto, tantos refugiados en un conflicto… Y la gente sigue discutiendo sobre los pases interiores de Xavi y cosas así. definitivamente, de nada nos está sirviendo saber tantas cosas, porque como no influyen en nuestra forma de vivir finalmente resultan inútiles.
Por cierto, hoy es Día de Canarias, pero no siento nada especial. Debe ser que últimamente no han chocado las galaxias.
Ya existen gafas conectadas a Internet, y si hablamos de ropa inteligente, que controla la temperatura, el ritmo cardíaco y hasta avisa a la ambulancia automáticamente en caso de que nos dé un jamacuco, de chips por todos lados, hasta el punto de que podremos conocer la biografía de cada una de las personas con que nos crucemos en la calle en segundos, y por imaginar se habla de teletransportarnos y cosas por el estilo.