Política exterior

breda.jpgAznar ha perdido la enésima oportunidad para callarse acusando a Zapatero de hacer mala política exterior. Que Moratinos y su jefe no lo han hecho bien es evidente, pero precisamente Aznar no es el más indicado para hacer esa acusación, después de los desplantes que hizo a dirigentes de la UE o embarcándose en la guerra de Irak. Yo creo que Aznar se equivocó cuando envió tropas a Irak y Zapatero también erró en la forma de retirarlas.
Pero eso no es nuevo. España siempre se ha distinguido por hacer una política exterior nefasta. Nunca se nos ha dado bien la diplomacia. Por poner sólo algunos ejemplos, Felipe II se las ingenió para tener enfrentamientos con Francia y con Inglaterra (casi nada), Felipe V sostuvo una guerra imposible con los británicos y eso nos costó Gibraltar (Menorca se recuperó después), Carlos IV y Godoy erraron al aliarse con Napoleón y Franco se equivocó de bando, lo que nos dejó muchos años fuera de lo que él llamaba el concierto de las naciones. Por no hablar del «¿Por qué no te callas?»
Para gallitos los españoles. Como dijo Jordi Pujol hace unos días, lo que no se puede hacer es llamar despectivamente gabachos a los franceses y luego ir a pedirle al entonces Presidente Chirac apoyo para no sé qué asunto en la UE. Y eso lo hizo Aznar. Así que yo creo que la política exterior española debería contratarse a una empresa de imagen, o dejar que la haga directamente mi tocayo Botín, que ese sí que sabe tenérselas por ahí fuera. Pero como somos así, llegado el caso, le harían el encargo a Luis Aragonés o a Fernando Alonso, siempre haciendo amigos.
(No se extrañen de que, en el caballo de la derecha del cuadro, Velázquez quisiera representar a la diplomacia española, dando el c… la espalda a la historia)

2 opiniones en “Política exterior”

  1. Estimados Señores:
    Soy de Honduras. Y como no estoy de acuerdo con lo que iba a hacer MEL ZELAYA en complicidad con Hugo Chavez, o sea deshacer el congreso y la corte suprema poniendo una asamblea constitucional de forma ilegal veo que no les voy a caer bien a ustedes tampoco.
    Creo que la politica exterior de Uds. refleja la de un otrora gran pais obligado a seguir los intereses del simio de Hugo Chavez por no echar a perder sus inversiones españolas en Venezuela que pueden ser nacionalizadas por ese loco.
    Por eso creo que ustedes son ENTREGUISTAS y si REPSOL es tan importante para ustedes, entonces por que mejor ustedes no empiezan a buscar una mejor fuente de inversion en petroleo?
    Tal vez asi no se les acaba la vaselina ya que tanto la necesitan……….
    Países mas dignos nos han ofendido y pretendido doblegar a nosotros los hondureños:
    Filibuisteros americanos, piratas ingleses, vecinos salvadoreños, etc.
    Ustedes quedense con su vaselina………….

  2. mire, amigo: No sé a qué viene ese tono de bronca, pues desconozco los detalles d elo que pasa en Honduras y en este post no he dicho una sola palabra sobre Zelaya ni nada parecido. Yo criticaba en mi modesto blog la política exterior de mi país, pero no he dicho una sola palabra de Honduras. ¿A qué viene entonces atacarme, si a lo mejor yo podría estar de acuerdo con usted? O no, pero eso es imposible saberlo porque me faltan datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.