Publicado el

Día Mundial del Medio Ambiente, peeero…

Las nuevas generaciones están tomando conciencia de muchas deficiencias en el funcionamiento de la sociedad y el planeta, y es buena noticia que se pongan al frente de las reivindicaciones que tratan de combatir lacras históricas. La salud, el tabaco, el machismo y la ecología son banderas que hoy enarbolan los más jóvenes, y tratan de hacerse oír en un mundo que parece empeñado en devorarse a sí mismo. Aplaudo ese entusiasmo y esa toma de conciencia, pero no puedo dejar de advertir que para meterse de lleno en un asunto hay que conocerlo y reconocerlo, y creo que a menudo se habla de oídas y hasta se esgrimen acusaciones a las generaciones anteriores, como si la vida hubiera comenzado cuando los más jóvenes se dieron cuenta de que la sociedad es cosa de todos.

Continuar leyendo «Día Mundial del Medio Ambiente, peeero…»

Publicado el

Publicidad y propaganda

Supongo que estarán hartos de tanto palabrerío inútil alrededor de los pactos post-electorales aquí, allá y hasta donde el diablo se quedó mudo, porque las urnas han dado unos números que cada cual interpreta a su conveniencia, y se atreven a decir que “el pueblo ha pedido” esto o lo otro, cuando lo que hay sobre la mesa son unas cifras que ahora utilizarán para armar gobiernos municipales, autonómicos o galácticos, que muchas veces nada tienen que ver con lo que a simple vista aparentan los resultados. Queda aguantar semanas y meses de runrún, y al final va a dar igual lo que se vote, puesto que parece que a menudo depende de otras cosas. Eso que impropiamente hoy llaman política (tal como la hacen es más bien propaganda) se vale de los mismos mecanismos que desde siempre han utilizado los gobernantes, con tal de tomar o conservar el poder, que es de lo que por lo visto se trata, cuando la necesidad de la política es de otra índole. Y en plena era de medios de comunicación a todos los niveles, cualquier cosa vale para justificar las acciones u omisiones de quienes gobiernan o aspiran a gobernar.

Continuar leyendo «Publicidad y propaganda»

Publicado el

El último trabajo de Hércules

Si celebramos ahora el centenario de la publicación de Las Rosas de Hércules es porque en ese año el librero y editor Gregorio Pueyo publicó el Libro II, ya que el Libro I se publicó en 1922, un año después de la muerte del poeta Tomás Morales, con prólogo de Enrique Díez Canedo. Tal como hoy lo conocemos, apareció en 1956, en un volumen conformado por los libros primero y segundo y se le añadió el Himno al volcán, que pudiera ser parte de un tercer libro que dejó inconcluso. Si ha llegado hasta hoy y cada día tiene más fuerza, es porque Las Rosas de Hércules es un manifiesto modernista, forzando la mitología conocida y la que nació del poeta hasta límites a los que no se hubiera atrevido el mismísimo Rubén Darío. Porque desde el primer verso, el poemario es la construcción de un puente que trata de conectar la realidad que se nos escapa con esa otra realidad que, por evanescente, tal vez sea más aprehensible; es decir, la celebración del mito, que no es otra cosa que la traslación de lo cotidiano, que es complejo y confuso, a arquetipos que simplifican las pasiones humanas.

Continuar leyendo «El último trabajo de Hércules»