Cada cuatro años, los herreños velan en el santuario de La Dehesa porque antes de despuntar un día de verano toman a hombros la hornacina donde se guarda la escultura de la Virgen de los Reyes. Entre cantos, bailes y oraciones, la memoria de muchos siglos atraviesa la cordillera central de la isla, comprueba cada uno de los cráteres que están junto al camino, y llega a Valverde. Es una tradición que se repite cada cuatro años y que es un día que va mucho más allá del fervor religioso, es la Historia de una isla que aflora en toda su intensidad. La Bajada de la Virgen de Los Reyes es el latido del corazón de los herreños, gente que vive colgada sobre el mar, que siente su isla y tienen hoy su símbolo máximo en la Virgen de los Reyes como antaño lo tuvieron en el árbol del agua, el Garoé. Ahora es la fiesta grande de los herreños, y todas las islas miran hacia poniente, hacia el faro de Orchilla, que se queda solo porque su vecina, la imagen de la Virgen de Los Reyes, ha realizado su viaje cuatrienal a la Villa de Valverde. Queda la vuelta cuando avance más el verano, y en días como estos recordamos a los amigos herreños que, como el inolvidable Aurelio Ayala, llevaban la isla de El Hierro como bandera, y que siempre estarán en esa colectiva memoria infinita.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.