Publicado el

Cuarteta popular de despedida de 2016

Como es final de año, les dejo una cuarteta popular
(cuatro décimas), corriendo a gorrazos 2016.
Esto supone un mayor motivo para que les desee
lo mejor para 2017, que ya está aquí.
¡FELIZ AÑO NUEVO!

I
Dos mil dieciséis fue un año
cruel, inhumano, infame,
no hay palabra que lo llame
porque de sangre fue un baño.
Nada malo nos fue extraño,
aa11119.jpgdel conformismo a la histeria,
el dinero fue una feria,
los ricos dilapidando
y los de abajo sudando
por un sueldo de miseria.
II
Se han muerto los referentes
que escarban un hondo hueco,
pues nos dejó Umberto Eco
y Harper Lee ya está ausente.
Se liquida el siglo veinte,
y la música se enturbia,
El Lebrijano diluvia,
José Menese cerró,
Debby Reinolds se esfumó
cantando bajo la lluvia.

Continuar leyendo «Cuarteta popular de despedida de 2016»

Publicado el

Aire sucio, gobiernos y otras machangadas

La contaminación del aire está de moda en estos días por las medidas tomadas por el ayuntamiento de Madrid de dejar en días alternos circular solo a la mitad vehículos (matrículas pares o impares) y en Canarias por la calima intensa. Cada día es más evidente que los gobiernos no velan por el interés general, y eso ocurre por una de estas dos causas: o están sujetos por los poderes económicos y actúan a su dictado, o en el caso de que sean independientes están compuestos en sus distintos niveles por personas incompetentes o preocupadas solamente de perpetuarse en sus cargos y a ser posible pillar otro más alto. Si sabemos desde que existen los motores que los diesel expulsan más partículas nocivas y más dañinas que los de gasolina, ¿cómo es posible que los gobiernos hayan permitido que en los últimos años se promocionen los coches diesel, desde los utilitarios hasta los de gama alta?

cantaminacion 3.JPG
Continuar leyendo «Aire sucio, gobiernos y otras machangadas»

Publicado el

Iguales pero diferentes

La cosecha literaria de este año ha sido excelente, y los libros se agolpan en mi escritorio. Se supone que en estos días tendría que hacer un post navideño, a favor o en contra, pero este año quiero llegar al día 24 de diciembre con dos libros que ya llevan unos meses pidiendo mi atención, y que son completamente distintos, pero tienen en común que están escritos por dos mujeres, también muy diferentes, que a su vez comparten esa generosidad que las hace mirar siempre al otro. Me refiero a Elizabeth López Caballero y a Elsa López.

20161223_134322.jpg
Elizabeth es joven, inquieta y subida continuamente al tobogán de la preocupación por los demás, especialmente los niños. Su libro se llama La niña de la Luna, y es una historia pensada para los más pequeños, aunque también resulta delicioso para los mayores, un relato que denuncia un asunto que últimamente nos preocupa, aunque lamentablemente siempre ha existido: el acoso escolar. Continuar leyendo «Iguales pero diferentes»