Publicado el

En mi país, qué tristeza

«…Dice mi padre que un solo traidor
puede con mil valientes…»
(Alfredo Zitarrosa).
***

Cada vez que escucho la canción Adagio a mi país, del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, tengo la sensación de que la escribió pensando en Canarias. Pero no, su canción habla de la República Oriental del Uruguay, que aunque su extensión es 23 veces la de Canarias, tiene solo poco más de tres millones de habitantes. Tiene en común con nuestras islas que es una sociedad pequeña, fundada por 16 familias canarias y que se ha construido con una sucesión de inmigraciones que se han mestizado sobre el esquilmado sustrato aborigen. Por lo tanto, su proceso es paralelo al nuestro, con colonización comercial británica incluida, y la independencia no cambió la estructura, solo que el lugar de un enviado de la corona española fue ocupado por un criollo con pedigrí. Siguieron mandando los mismos, los dueños mantuvieron sus prebendas y dominios, a los pobres los mantuvieron a raya y la política es sucedáneo de lrivalidad entre ricos, aunque de vez en cuando se les escapa un espontáneo que hace algunos cambios, que son corregidos inmediatamente para que, como en El gatopardo, todo siga igual. Continuar leyendo «En mi país, qué tristeza»

Publicado el

Pensar migrañas panameñas

Como es fin de semana, me ha dado por pensar bajito, pero resulta que pensar es como el comer y el rascar, empiezas y sin darte cuenta surgen preguntas. Y es que pensar tal vez es eso, generar preguntas, porque nunca hay respuestas definitivas. Ni siquiera podemos estar seguros de lo que se entiende como certezas absolutas, hijas de la ciencia, porque luego viene un nuevo hallazgo, incluso con su ecuación, que desdice lo anterior y se planta como definitivo… hasta que aparezca otro Isaac Newton, otra Marie Curie u otro Stephen Hawking. Y esta generación de preguntas me ha llevado a lo de las sociedades creadas en paraísos fiscales, que Panamá es solo uno de los centenares que existen. Pongo por delante que aquí hay tres cosas que rechazo y condeno: la insolidaridad al restar recursos al propio país, la hipocresía de tratar de aparentar honorabilidad, y por último la falta de ética al engordar fondos que casi nunca se utilizan para el bien colectivo.201605y06_214746.jpg Por eso se me encadenan y amontonan las preguntas: ¿Estar en esos asuntos es ilegal de código penal o se queda en escándalo y espectáculo como acudir a un funeral borracho y con camisa hawaiana? Continuar leyendo «Pensar migrañas panameñas»

Publicado el

Predicadores del ruido

tamborrada1.JPGComo en la vieja canción Mis noches sin ti, tiemblo al pensar en los casi dos meses de ruido electoralista que se nos viene encima. Decía Einstein que si haces siempre lo mismo no esperes conseguir resultados distintos, y aquí parece que todo el mundo sigue machacando su yunque, porque no saben proponer otra cosa o tal vez con la esperanza de que se vuelva realidad el principio goebbeliano de que una mentira mil veces repetida se convierte en verdad. Ya estamos en precampaña, y es entre cansina y enloquecedora la lista de frases que una y otra vez venimos escuchando desde el 20-D. Continuar leyendo «Predicadores del ruido»