Publicado el

Hereje de la esperanza

Si no es errónea la traducción que tengo de la frase «Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi (Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie)», que es la bandera de la novela El Gatopardo, estamos realmente en un escalón más de la historia, un paso más para seguir perpetuando lo de siempre. Un siglo antes de que Lampedusa escribiera su famosa novela, el escritor y periodista francés Jean-Baptiste Alphonse Karr expresó a pie de obra la evidencia de esta manera: «cuanto más cambie, es más de lo mismo».
Según el momento, se utilizan distintos medios para hacer prevalecer el orden establecido. Ahora son los medios de comunicación, especialmente la televisión y las redes sociales de Internet. Continuar leyendo «Hereje de la esperanza»

Publicado el

Culpables y responsables de la violencia machista

Francamente, ya no sé qué decir. No sé cómo expresar el horror y el rechazo que me produce la violencia machista. Hoy han muerto dos mujeres más (una de ellas en Canarias), y ese «más» empieza a sonar con un eslabón de una cadena sin final. Elecciones el día 20, otro espectáculo más en el show business, en el que se habla de locuacidad, de camisas blancas, de axilas sudadas o de errores de pronunciación. Fotdo0364.JPGEsos medios que tan solemne y ávidamente (todo hay que decirlo) tratan los asesinatos de mujeres, son los mismo que en horas y horas de programación colaboran ladinamente para fijar clisés machistas, donde las mujeres son piezas de caza y hasta objeto con registro de propiedad, en las que el macho alfa concede a otro el permiso para que seduzca a la pieza que él tiene controlada. Y esto se repite una y otra vez, mientras a la Vicepresidenta del Gobierno lo único que se le ocurre decir en el ya choteado debate del lunes es que las mujeres no deben permitir que les controlen sus teléfonos móviles. Continuar leyendo «Culpables y responsables de la violencia machista»

Publicado el

Vocabulario electoral

Prioridad: Ver en qué programa de televisión cuelan al candidato.
Re-generación: Estudiarse dos veces La Generación del 98 (¿o es la del 27?)
Vieja política: La que funciona exactamente igual a lo que empiezan a hacer los nuevos.
Casta: Todos menos los de IU (por eso no los llaman a los debates).
Fiscalidad: Depende de qué fiscal.
qqqqFoto0327.JPGCorrupción: La de los otros y la del Imperio Romano; esa sí que…
Estructural: Que ha sido así toda la vida de Dios y no lo cambia ni el médico chino.
Re-forma: Depende de la tesitura (hay también do-mi-sol-fa-la-si-forma).
Continuar leyendo «Vocabulario electoral»