Filosofía callejera


Dicen que la gente que trabaja relacionándose con muchas personas sucesivamente acaba teniendo una filosofía vital muy estimable. El galardón se lo adjudican siempre al camarero (más bien al barman) y los/las taxistas. Todo esto es muy discutible, porque es verdad que ambas profesiones se relacionan con muchas personas casi individualmente, pero esa relación suele reducirse a preguntar qué vamos a tomar o a dónde nos llevan. zzzzDSCN428-0.JPGTambién es verdad que los peluqueros (más bien los barberos de toda la vida) deben acabar hasta la coronilla de escuchar a forofos de distintos equipos y a críticos de todos los políticos, pero en este caso el contacto dura al menos lo que un corte de pelo, sin olvidar que la barbería se convierte a menudo en una especie de centro social del barrio, en el que pasan muchas horas charlando parroquianos que no van a usar los servicios del establecimiento. Todo esto viene porque ayer me tocó un taxista muy locuaz, que por lo visto había viajado por todo el mundo. Por su edad esas aventuras debieron suceder no hace demasiados años, pero el caso es que soltó una sentencia que me dejó planchado: «En Estados Unidos te angustias porque no tienes seguridad social para tus hijos; en México porque pueden matar a tus hijas; en Japón porque la radiactividad puede hacer que tengas hijos con tres cabezas; en África porque tus hijos coman y no mueran de malaria o sida; en Oriente Medio porque a tus hijos no les caiga una bomba… Y a aquí tu única preocupación es que tu hijo no se te vuelva del Barça o del Madrid. Esto es una maravilla, ¿no le parece?». Ante la repetitiva preocupación por sus hijos y su convencimiento de lo bien que se vive aquí, tuve que responderle: «Tuerza a la derecha y déjeme en la gasolinera».

Un comentario en “Filosofía callejera”

  1. Yo tengo muy variadas experiencias en el Gremio del Taxi, puedo decir que no sé que me ven, pero acaban proponiéndome ir a bailar con ellos, y por eso me pregunto que verán, o si voy de bailarina ejecutante, cierto es que ellos porque son más los hombres que mujeres los que me trasladan, siempre tienen que hablar, hay algunos jóvenes, y respetuosos pero al final la fastidian, uno enteradillo al decirle que me llevara al una gran Superficie, es decir al Corte, me suelta la siguiente afirmación, «Así que es usted una de las mujeres que compran…..bueno, respuesta tengo e impertinentes tb, los alumnos de la E:S:O: me enseñaron. Y le dije que no sabía que quería decir.
    Y naturalmente el muy explicado me lo repitió, una encuesta decía eso que las mujeres comprábamos mucho.
    Y bien? Usted no se compra sus camisas? o sus colonias? responde que no, que se la compran su novia y su madre, Ajá! pues ahí tiene el resultado de la encuesta, compramos porque los hombres son unos vagos para comprar sus cosas….

Responder a Dumi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.