Por si no fuese bastante dolorosa la memoria del accidente de Spanair en Barajas, últimamente hay demasiadas noticias relacionadas con los vuelos a Canarias que crean inseguridad. Primero fue la solicitud de un aterrizaje de emergencia en Lanzarote de un avión por falta de combustible (dicen que la compañía lo hace adrede para que le den prioridad en las pistas y así cumplir horarios) y ahora ese avión que ha tenido que regresar a Barajas por problemas técnicos que han ocasionado daños a los pasajeros. Aquí está fallando el principio básico de que la seguridad, es decir, la vida humana, está por encima de todo; pero lo que hacen las compañías es tratar de facturar lo más posible, y la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones es asunto secundario. Total, hay compañías de seguros que cubren accidentes y eternizan las culpabilidades en tribunales aquí y allá. Dicen que a Rayanair solo puede meterle mano el gobierno irlandés, porque es de allí, y eso me parece terrible, porque vuelan en España y por lo que demuestran los hechos no se atienen a las medidas básicas en las que todo pasajero confía. Digo yo que si hay globalización para las maduras también debe haberla para las verdes, porque es indignante que algo tan serio como la seguridad de un avión se deje atrás en favor de las cuentas de resultados. Y eso, además, acaba por manchar la imagen de Canarias, que sale en los medios por estas cosas sin comerlo ni beberlo. Indignante.
2 opiniones en “La miseria moral de las compañías aéreas”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Con políticas como la de la compañía Ryanair – si es cierto que no puede intervenir contra ella el Estado español, de cuyas autonomías recibe la compañía importantes subvenciones- acabamos los ciudadanos uno a uno. A la dudosa seguridad de sus vuelos se une el maltrato y el abuso en las tasas por esto y por lo otro. Prefiero hacer escalas, programar los viajes con más tiempo o quedarme en casa. YO NO VUELO CON RYANAIR.
He volado mucho, y he tenido vuelos malos y buenos, pero creo que han sido más los malos, «Entramos en turbulencias» y ahí ya no puedo dominar el miedo, si tarda mucho es horroroso, pero aún así nunca he tenido un aterrizaje forzoso ni volver a otro aereopuerto, creo que me moriria de un infarto.
El trato que dan, porque la comida servia para entretenerse un poco, no es el más afortunado, ni las azafatas-os, son como los de antes, a los que preguntaba si el vuelo iba a ser así todo el rato.
Pocos han sido buenos buenos, con escalas y todo, los vuelos baratos de Spainer algunos tenian sus ventajas, que eran baratos, porque anes con residencia o empadronamiento eran carisimos.
No creo que nos pongan aviones en mal estado, por lo menos adrede, ahora la culpa del desgraciado accidente de Madrid la tienen solo dos técnicos, y a otra cosa, mariposa voladora.
Si todo va mal, no se puede regatear en seguridad, ya quitaron las comidas, en España eran Generosos, porque para Inglaterra el agua la pagabas a parte.
Esperemos que apliquen todas las medidas de seguridad y no regateen en gastos y los aviones no sean como el correillo de La Palma ni «los Mariquillas».