La isla Nuevo Sur


Si como dicen los especialistas, una erupción volcánica, en caso de producirse, sería en el llamado Mar de la Calmas, la isla de El Hierro quedaría indemne. Sabemos que el origen de nuestro archipiélago es volcánico, y que debajo de nosotros hay magma que de vez en cuando sale, unas veces por las islas ya emergidas, otras en el fondo del mar. z8fxgdif[1].jpgSe habló no hace mucho de una posible erupción entre Gran Canaria y Tenerife, que si fuese lo suficientemente copiosa funcionaría como puente y arruinaría a las navieras. Eso es poco posible por la profundidad del mar en la zona, y desconozco qué profundidad hay en el Mar de las Calmas. Puesto a imaginar -novelista al fin- podría surgir del mar una nueva masa, construida capa a capa por lava humeante que haría hervir el mar y que poco a poco sería una nueva isla. Si seguimos imaginando, estaría unida por un istmo a la zona de La Restinga y podría duplicar o triplicar el territorio herreño, o bien establecerse sola, fundando un nuevo Sur geográfico para Canarias. Y, claro, emergen también las preguntas: ¿De quién sería la isla? ¿Quién obtendría beneficios especulando con las construcción de poblaciones, carreteras y servicios? ¿Quién viviría en Nuevo Sur? ¿Tendría ayuntamientos y cabildos? Y un problema añadido: se rompería la famosa triple paridad de diputados para el Parlamento de Canarias, y habría que buscarle representatividad en el Senado, con lo que habría que reformar la Constitución. La isla Nuevo Sur desencadenaría la avaricia económica, la voracidad política y concesiones a pioneros (no pongo la lista porque serían los de siempre) como cuando el Gobierno de Estados Unidos se hizo con los territorios de La Louisiana y La Florida y el presidente Jefferson repartió aquella nueva riqueza entre los tabaqueros de Virginia y las más preponderantes familias de la costa Este. Yo creo que, conociendo la cabras del rebaño, lo mejor es que el volcán no erupcione o que si lo hace solo construya una montaña bajo el agua y no funde un San Borondón para la discordia.

3 opiniones en “La isla Nuevo Sur”

  1. Las grandes empresas hoteleras seguirán las noticias de los seísmos y de la supuesta erupción volcánica de El Hierro frotándose las manos y afilando sus colmillos, pensando en el nuevo enclave para el próximo complejo turístico. Saludos.

  2. No hagamos el Cuento de La Lechera, esperemos a esa isla que como decía Pedro García Cabrera:
    Un día habrá una isla
    que no sea silencio amordazado
    Que me entierren en ella,
    donde mi libertad dé sus rumores
    a todos los que pisan sus orillas.
    Solo no estoy.
    Están conmigo siempre
    horizontes y manos de esperanza,
    aquellos que no cesan
    de mirarse la cara en sus heridas,
    aquellos que no pierden
    el corazón y el rumbo en las tormentas,
    los que lloran de rabia
    y se tragan el tiempo en carne viva.
    Y cuando mis palabras se liberen
    del combate en que muero y en que vivo,
    la alegría del mar le pido a todos
    cuantos partan su pan en esta isla
    que no sea silencio amordazado.
    (Pedro García Cabrera)

Responder a Rubén Benítez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.