Yo, que me temía el cabreo del Sol, veo que la cosa iba también de fuego, pero era el diablo. El Perro Maldito de Valsequillo es un fiesta que se ha convertido en tradición y este año, precisamente cuando cumplía el 25 aniversario, ha terminado mal, ha habido un accidente del que espero y deseo se reuperen muy pronto las personas afectadas. Ya dice el refrán que el que juega con fuego se quema, y no es ningura rareza que en una fiesta en la que hay fuego a veces se pierda el control del espectáculo. Ocurre también en Las Fallas de Valencia y en cualquier evento que entraña cierto peligro, y está claro que, por acción u omisión, aquí se ha petido la pata. No se trata de demonizar (nunca mejor dicho) una fiesta popular, pero es evidente que la seguridad no estaba garantizada. Las fiestas populares canarias suelen ser, en general, de lo más inofensivas en su esencia (otra cosa es que la gente se pase, pero eso ya no es la fiesta). Aquí bailamos con ramas, nos tiramos agua o gofio o tratamos de coger una lisa en un Charco. Pero, claro, en algunas celebraciones, como la del Perro Maldito, hay fuego, como lo hay en las exhibiciones pirotécnicas de San Lorenzo o en la Noche de San Juan. Jugamos con los cuatro elementos del arjé: tierra (caminito de Teror, romerías), aire (velas latinas, cometas), agua (Lomo Magullo, Agaete, La Aldea) y fuego. Nada tienen que ver nuestras fiestas populares con las animaladas que hacen en La Peníncula, donde lanzan cabras desde el campanario, matan un toro a puyazos o el toro ensarta a un parroquiano que se la juega en un encierro o en alguna de las modalidades levantinas con toros asesinos. Así que no saquemos las cosas de quicio, Valsequillo merece que la fiesta siga, pero también es de rigor que las medidas de seguridad sean las máximas.
4 opiniones en “No era el Sol, era el diablo”
Responder a Sergio Naranjo Cancelar la respuesta
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/temen/volcan/elpepisoc/20110930elpepisoc_4/Tes
Pues añade esto, lo siento pero parece cosa de «magos» total, el hierro se hunde cada vez más y más peligro y a unos cuantos se le ocurre esta estupenda idea.
«Empresarios de El Hierro creen que una erupción atraería a más turistas – «Si Hawai vive de esto, ¿por qué no nosotros?», dice la patronal , Con esta patronal ¿para qué queremos ptra?
El Hierro es Hawau no deben saber cuantas clases de volcanes hay, y saldrán los «chichas» pidiendo que explote el Teide. Porque a magos y brutos no les gana nadie a esas patronales, los turistas ha salido corriendo del hierro, están los militares y vamos a pasar un finde a ver si nos morimos o nos ponemos morenos,.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011/09/28/polemicas-volcanicas/403665.html
Pues que Dios nos coja confesados.
Confieso mi sorpresa y admiración (que en versión juancarlista se dice odgullo y zatizfació) por esa increíble explicación jónica de las fiestas canarias. Yo creo que si Zapatero no te hubiera bajado el sueldo no habrías pensado tanto. De donde se deduce que dentro de tres meses vas a ser miembro de honor de la revista Nature.
Un saludo,
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Escuchamos/rugidos/mar/elpepisoc/20110928elpepusoc_10/Tes
jajajajjaaj Sergio como eres····jejjejej