Lo de Madrid es para nota. Da igual que Alberto de Mónaco fastidie la elección en el último minuto y escojan Londres, o que el dinero de las economías emergentes haga que todos miren a Río de Janeiro. Gallardón vuelve a la carga para 2020, y ya tenemos tema para un par de años, hasta que el COI se reúna y decida. A esto unos lo llaman persistencia, empeño o tesón, y yo lo llamo majadería. ¿Es que en la cabeza de los dirigentes de la capital de España no hay otra manera de ilusionar al personal que proponerse para unos Juegos Olímpicos? Por otra parte, hay que decir que a Gallardón pueden acusarlo de cualquier cosa, menos de tener miedo al ridículo. Hay que ser muy valiente o muy inconsciente para salir de nuevo con la misma propuesta, y en esa rueda de prensa se despierta admiración o se hace el ridículo. Todavía no sé cómo enfocarlo, pero desde luego, si esta vez Madrid no es la ciudad elegida el ridículo será de los que finiquitan una carrera política. Y es así, porque si lo apuestas todo al mismo caballo y este no gana, estás muerto. Y ya puestos, también deberíamos proponer a Las Palmas de Gran Canaria para unos Juegos Olímpicos, el 2028, por ejemplo, para tener tiempo de preparar la candidatura. Nos embarcamos en la aventura y vamos moliendo con el asunto durante una docena de años, tres legislaturas. Luego le echaremos la culpa a que Calcuta se ha vuelto rica, a que es un premio a Bagdad para que se termine de pacificar o a que ya le toca otra vez a una ciudad norteamericana (Los Angeles por tercera vez). No hay que esperar al final, hay que hacerlo ya y la parranda la llevamos por delante. ¿Que es un disparate? Ya lo sé, otro, es la costumbre.
2 opiniones en “¿Y por qué no unos Juegos Olímpicos?”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Lo de la tercera candidatura madrileña a los JJ.OO. es eso, una risotada al sentido común (Jo,Jo,Jo…)
La ciudad más endeudada de España debería invertir sus dineros en cuestiones más prioritarias: si hubiera una seguridad real de que organizar los Juegos Olímpicos iba a suponer beneficios económicos para las arcas municipales, lo podría entender. Pero es que no la hay.
Es más, a poco que te pones a investigar, descubres que la mayoría de ciudades que han organizado macro eventos de este tipo acaban arrepintiéndose, porque se gastan millonadas en infraestructuras que, una vez pasada la fiesta, se las comen con papas.
Recuerdo haber ido a Sevilla en el 93 y pasear por aquella zona fantasma en la que se convirtió la isla de la Cartuja; todavía me da yuyu. Y dicen que en Sudáfrica no saben qué hacer ahora con tanto super estadio (propuesta: que los empleen para guardar los exedentes de vuvuzelas).
Entiendo que hay ciudades «secundarias» a los que un evento de estos las puede beneficiar en términos de imagen. Sin ir más lejos, lo da Las Palmas como Capital Cultural Europea hubiera supuesto un gasto enorme, pero habría servido para poner en el mapa internacional a la ciudad y, a la larga ello sin duda habría supuesto beneficios.
Pero no es el caso de Madrid: ya es una ciudad de referencia intrnacional. Ya es un lugar de paso mpara millones de turistas. Ya es una capital cultural, de ocio y de todo lo que quieran. Por tanto, ¿qué beneficios se saca de esta tercera intentona, más allá de curar el herido orgullo de Gallardón?
Cuando no se quiere decir la verdad de las cosas monta eventos así andamos hablando de ellos un tiempo y no de lo que interesa, malos tiempos para juegos olimpicos en estos momentos, seguramente es una cortina de humo, pero ya hemos visto las orejas al lobo solo falta que nos devore.