Publicado el

La foto de Saúl Santos

Esta fotografía encabeza esta madrugada del 2 de agosto la portada de la edición digital de Canarias7. Aparte de su espectacularidad y su belleza plástica, es una fotografía que plasma todo el dramatismo de los momentos que vive La Palma, una isla que en la zona de Fuencaliente tiene una histórica y terrible relación con el fuego, sea el de sus montes ardiendo o de sus volcanes arrancando el fuego desde el centro de La Tierra.
saúl santos.jpgPara quienes amamos el patrimonio natural de una de las islas más bellas del mundo, lo que está ocurriendo es una gran tragedia, aunque acabe ahora mismo, y ojalá haya acabado cuando estas líneas lleguen a otros ojos. Pero más allá de esta importante consideración, es lo humano lo que más conmueve. Hay que pensar en lo terrible que es el fuego rodeando las viviendas, los cultivos, los lugares de trabajo. Me temo que estas serán unas imágenes que quedarán grabadas como símbolo del desastre en todos los que las viven directamente. Es como una guerra, un bombardeo destructivo e irracional.
Y aunque tiempo habrá de reflexionar, no entiendo por qué cualquiera puede comprar un volador o un petardo en unas islas que con el calor arden como yesca. La pirotecnia debiera estar sólo en manos de profesionales y con unas medidas de seguridad muy rigurosas. Y aunque sea una frase hecha, no se juega con fuego, nos va en ello la vida. Esta foto, en su esplendidez narrativa, debiera convertirse en un pasquín de aviso para siempre.

Publicado el

Sobre los blogs y los blogueros

Al principio, Internet era un mundo aparte, minoritario y casi una secta para iniciados. Luego se ha ido generalizando y es un soporte más, un medio de comunicación tan libre que tiene todas las ventajas y los inconvenientes de lo libérrimo: en lo positivo, que es el medio donde hay mayor libertad de expresión, en lo negativo, que esa misma libertad de expresión lo convierte en un mecanismo perverso cuando se utiliza ladinamente. Por una parte puede ser vehículo de la verdad más descarnada y sin poder que la manipule, por otra, puede hacer que parezca verdad algo que no lo es, porque al no tener controles sobre el emisor este puede decir que el Sol sale por el oeste y puede hacer picar a alguien crédulo.
DSCN2327.JPGLos blogs son una de las vías de expresión de Internet, pero no todos los blogs son lo que aparentan. En principio un blog es un espacio intercativo, que suele estar enclavado en la dinámica de cambio de información y expansión de otras informaciones con las que se enlazan. Luego están los blogs personales, que en algunos casos son una especie de diario, en otros un púlpito de opiniones y en otros, sobre todo si se trata de escritores, en una columna de opinión sobre lo divino y lo humano, cuando no en un espacio para dar a conocer parte de la obra, sobre todo relatos cortos o poemas.
Este blog -que en esencia no lo es- se enclava en el columnismo la mayor parte de los días. Se opina sobre lo que pasa, y en otras ocasiones rememora hechos y personajes, como en una hoja de periódico. De vez en cuando se hace una concesión a lo personal, pero pocas, porque el que lleva décadas enganchado a la escritura en los periódicos, vuelve a lo suyo, la cabra tira al monte. Por eso tal vez hay tanta desproporción entre los que lo leen y los que escriben sus comentarios en él, y es que seguramente no son blogueros al uso, sino lectores de prensa que ahora lo hacen en otro soporte.