Publicado el

Ben-Hur aguanta

Están haciendo un espectáculo basado en Ben-Hur, la película dirigida de William Wyler en 1959. Tenía la espectacularidad de Espartaco y una historia de los tiempos de Cristo, que es como tituló la novela su autor, el legendario general norteamericano Lewis Wallace. La película obtuvo 11 Oscars, un récord, que siempre se dijo que serían flor de un día.
benhur.JPGY eso parecía, porque Ben-Hur ha sido un chiste durante generaciones, pues todos nos hemos reído de la musculatura e inexpresividad de Charlton Heston, de la batalla naval en una bañera y callábamos cuando se hablaba de la carrera de cuadrigas, que todavía nos sigue subyugando. Pero resulta que le película aguanta, igual que Lo que el viento se llevó, que todo el mundo dice que es un culebrón, pero que como uno se la tropiece en la televisión haciendo zapping se queda a verla hasta el final.
La historia tiene algunos cambios en relación con la novela, y no cabe duda de que el guión de Karl Tunberg es magnífico. Por su parte, Lewis Wallace, el autor de la novela publicada en 1880, siendo gobernador de Nuevo México, antes había sido general del ejército de La Unión en la Guerra de Secesión. Todo un personaje, un novelista que fue hombre de acción muy peculiar, no precisamente un intelectual al uso, sino un tipo que escribió una novela que tuvo un gran éxito y que, gracias al cine, es hoy una historia muy conocida.
***
Ilustraciones: Cartel de Ben-Hur y un daguerrotipo del general Wallace.

Publicado el

Las cabañuelas y el Zaragozano

Hoy es Día de San Lorenzo, dicen que tradicionalmente el día más caluroso del año. También estamos en época de las cabañuelas de agosto, que es la observación de la nubes, el viento y otros elementos de cada uno de los 12 primero día del mes, que se corresponderán según la interpretación con el tiempo que hará los siguientes doce meses. Luego, del 13 al 24 se interpreta el tiempo a partir de diciembre y en sentido descendente. Dicen que la combinación de ambas predicciones clava la predicción de la meteorología del lugar.
nieve1.jpgEsto viene de la cultura popular, que nada sabía de isobaras, anticiclones y corrientes de chorro. Había antaño -creo que aún circula- el llamado Almanaque Zaragozano, que los campesinos compraban siempre cada final de año. Por ello no era raro escuchar en los campos frases como «el próximo febrero va ser muy seco», «el frío va a aguantar hasta mayo», y hablaban con convencimiento.
Si las predicciones del Zaragozano o de la cabañuelas se hacían realidad es algo que nunca he podido comprobar, porque resulta difícil creer desde el conocimiento científico que se pueda afirmar que el 21 de enero va a llover, cuando lo meteorólogos dicen que sólo se puede predecir con unos pocos días de antelación, y aún así el tiempo puede cambiar y hacer fallar el pronóstico. Pero, bueno, tal vez haya otros parámetros que conocen los campesino e ignoran los meteorólogos, como el sonido del crujir de la madera, por señalar uno solo de los elementos que ellos tienen en cuenta.

Publicado el

La memoria infinita de Nagasaki

Los muertos de Hiroshima se anteponen siempre a los de Nagasaki, que también fueron fruto de la crueldad humana, incluso más que los de Hiroshima, porque ya se conocían, tres días después, los terribles efectos de la primera bomba.
rosa.jpg

Hoy sólo quiero recordar a las víctimas de Nagasaki, y por supuesto también a la de Hiroshima. Después de aquelo se comprende poco cómo las naciones han seguido escalando peldaños en la capacidad de muerte nuclear. Entonces había 3 bombas atómicas, ahora hay 27.000.