Publicado el

¿Sabían que los Goya son unos premios de cine?

La entrega de los Goya debería marcar el momento más importante del año en el cine español, y es verdad que se trata de un momento muy publicitado, pero es evidente que tienen más tirón los Globos de Oro y los Oscars. Es normal, puesto que la publicitación de ambas galas es tan abrumadora, y el dinero que hay detrás de la promoción de las películas americanas es tanto, que cualquier intento de competir es vano.
goyasss.JPGPero debemos mirar también hacia adentro, y no olvidar que José Luis Cuerda o Javier Fresser son directores como Oliver Stone o Sam Mendes, que Verónica Echegui, Carmen Elías, Diego Luna o Jordi Dauder se dedican a la interpretación como Meryl Streep o Sean Penn, y que también en España el cine es una cajita mágica que finalmente llega al espectador como cualquier otro-dependiendo del interés que capta del espectador.
Pero, ¡ay! La publicidad se adueña de todo, y aunque la mayor parte de la gente no haya visto las películas de Hollywood saben de qué van, y acabarán viéndolas en la televisión o alquiladas en un videoclub. Es una lucha desigual, y encima los medios más afines a la derecha hacen contrapropaganda del cine español -que es una industria, no lo olvidemos, y crea puestos de trabajo- desde que los cómicos se hicieron notar contra la guerra de Irak. Este país es implacable, por eso mañana por la noche veré la gala de los Goya.

Publicado el

Por la paz

Hoy es el Día Mundial Escolar por la Paz. No hay mejor mensaje que la música, y ante la posibilidad de escuchar a Antonio Flores, a John Lennon o a Miguel Ríos, lo mejor es que canten los tres.
guernic.jpgCómo no recordar hoy a Monseñor Romero, a Marthin Luther King, a los jesuitas asesinados en Centroamérica, a Rigoberta Menchu, Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, Padre Vicente Ferrer, Willy Brandt, Adolfo Pérez Esquivel, Desmond Tutu, Mijail Gorvachov, Muhammad Yunus, Martti Ahtisaari… Y por supuesto a Gandhi, a Monseñor Pildáin y al Jesucristo de los Evangelios.
Ojalá la paz deje de ser un deseo y se convierta en una realidad. También depende de cada uno de nosotros.
También recuerdo a Picasso, que lleva la parte gráfica de este post.

Publicado el

Revisión de la Gramática

Preámbulo.- Para que se entienda, magnum es grande en latín, y por lo tanto, es una palabra que también debe desaparecer del uso «diario» (lo propone el periódico El Día).
zqwer.jpgArtículo 1.- Por lo tanto, y en mi afán por actualizar la lengua, paso a enunciar algunos ejemplos de cómo quedan aquellas palabras y expresiones en las entren las eliminadas «gran» (deduzco que también «grande») y por supuesto el latinajo «magno».
Magna procesión de Viernes Santo: Procesión colectiva.
Carlomagno: Carlitos el de Aquisgrán.
Muelle Grande: De la Isleta al refugio
Félix Grande (poeta): Félix el de Tomelloso.
Gran Slam (términos deportivos): Slam a lo bestia.
Granada: Ada o ciudad de Carlos Cano.
San Alberto Magno: San Alberto de Baviera.
Gran Hermano: Telebasura.
Magnum 45: Pistolón o arma de Harry el Sucio.
Allá en el Rancho Grande: Allá donde vivía.
Coñac Magno: Coñac, joder.
Gran Capitán: Queso cremoso.
etc
Artículo 2.- Esto debe aplicarse en general.
Artículo 3.- Pierden el «Gran» instituciones como Gran Teatro del Liceu, Gran Circo Mundial, Gran Hotel Palace … y por supuesto Gran Canaria y todo los que la contenga (Cabildo, ciudad, aeropuerto, universidad, club de baloncesto…)
Artículo 4.- Toda regla tiene sus excepciones, y por ello conservarán el «Gran» no sabemos por qué (cosas de la gramática) la agrupación del carnaval de Santa Cruz Gran Tinerfe y todos los hoteles de Tenerife que vayan precedidos de la palabra Gran.
Disposición Final.- Para dar ejemplo de respeto a las normas, el Gobierno de Canarias ha suprimido en su calendario de 2009 la palabra «Gran» en el nombre de Gran Canaria.