El valor de las cartas

Quedó pendiente hace unos días el enlace con la revista digital La Mancha Literaria, y como lo prometido es deuda, ahora lo pongo aquí porque precisamente acaba de ponerse en la red la última entrega.


Gustave_flaubert[1].jpgEsta es una forma de entablar relación entre los escritores, aunque todavía no sé si la comunicación digital podrá sustituir a las tradicionales cartas. Es muy importante la correspondencia de autores célebres, sea con otros escritores, sea con amigos o editores. Hay una correspondencia epistolar de Gustave Flaubert con sus amigos durante los once años que tardó en escribir su novela Madame Bovary, y posiblemente la novela cobra otra dimensión al asistir a través de esas cartas al laborioso proceso de creación. Y como este ejemplo, muchos.
Yo no sé si esto ya es posible, porque incluso es complicado hablar de originales -llamados antes manuscritos aunque estuviesen mecanografiados-, porque se escribe en ordenador y lo que va quedando es la última versión, con lo que el proceso queda enterrado cada vez que le decimos a la máquina que guarde los cambios. Hay quien guarda distintas versiones, pero ya no es lo mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.