Publicado el

Telde ya tiene ordenanza contra la contaminación acústica

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 25, del viernes 26 de febrero de 2021 ha publicado el texto completo de la Ordenanza. Entrará en vigor a los quince días de esta publicación.

 

La anterior ordenanza era de fecha 1998 y con la entrada en vigor de la Ley del Ruido (37/2003) había que adaptarse.

Puedes consultar el texto en BOP DE LAS PALMAS.

 

Fue el día 26 de noviembre de 2020 cuando el Pleno de Telde aprobó de forma definitiva la nueva ordenanza de contaminación acústica de la ciudad.

Continuar leyendo «Telde ya tiene ordenanza contra la contaminación acústica»

Publicado el

A dónde va la basura del baño

Un simple gesto cotidiano como tirar de la cadena del baño puede estar asociado a malas prácticas que tienen consecuencias negativas en nuestra salud y en el medioambiente.

 

“Es necesario promover un cambio radical de comportamiento, y para ello es imprescindible informar, educar y concienciar sobre estos problemas a la ciudadanía. Tanto las administraciones públicas, como las empresas y organizaciones ambientales son piezas claves para contribuir a este esfuerzo colectivo. El sector industrial es también una pieza clave para contribuir a un futuro más sostenible, desarrollando productos cuyo diseño, materias primas e información al consumidor contemplen, no solo las necesidades a cubrir como producto, sino también la sostenibilidad ambiental, siempre integrada en el marco de la economía circular”.

 

Estas conclusiones las relata el informe: “Tirando de la cadena de la higiene personal: la naturaleza como retrete; del retrete al entorno”.

El váter no es el cubo de la basura

Continuar leyendo «A dónde va la basura del baño»

Publicado el

La basuraleza a los puntos limpios.

Basuraleza: término nuevo, para designar algo muy antiguo.

Los vertederos al aire libre en los aledaños de las poblaciones es un auténtico cáncer en cualquier parte del mundo: la encontramos en medio de bosques, en lugares intocables.

Vertederos incontrolados de todo tipo de residuos llevados allí por gente desaprensivos.

El Cabildo de Gran Canaria intenta controlar esos vertidos con dos puntos limpios móviles, entre las novedades de este contrato cuyo presupuesto ha aumentado un 30 %.

  • Las bases priman la ampliación horaria, las facilidades para el público y mejora de las instalaciones.
  • Admitirán 15 sacos de escombros, una de las demandas ciudadanas.
  • La ciudadanía ha triplicado los depósitos en los puntos limpios desde 2015.
  • Es necesario que se sume la población que aún tira sus residuos en barrancos y otros puntos alejados.

Continuar leyendo «La basuraleza a los puntos limpios.»