Publicado el

Colón no pasó por Tenerife

Ese debe ser el motivo por el que Aurelio González y González, Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha votado dos veces en contra del BIC de Maspalomas.
El nuevo articulista del independentismo chicha, debe estar de los nervios porque eso de que se consolide la teoría histórica de que Cristóbal Colón pisó Gran Canaria y no Tenerife tiene que ser una catástrofe para su isla.
Aurelio-González.jpg
Si Colón, en lugar de Maspalomas, hubiese tocado la playa de callao de Las Teresitas (en aquel siglo la arena rubia solo estaba en el Sur de GC) seguramente Aurelio González estaría recogiendo firmas y apoyos para declarar Las Teresitas y su entorno con la figura de «Patrimonio de la Humanidad».
Pero no fue así la historia como quiere el Director General de Patrimonio, que por otro lado, no se entiende su oposición a favor de las protecciones más elementales, máxime en una Isla (y Archipiélago) donde las dinámicas desarrolladoras (urbanismo) van sepultando todo, en el más amplio sentido de la palabra.
Por su parte, nos dice BEN MAGEC-Ecologistas en Acción y, a través de ella, el movimiento ecologista de las Islas Canarias, que al igual que hizo y hace con Veneguera, Tindaya, las prospecciones petrolíferas o cualquier otra amenaza a nuestro medio ambiente, no permitiendo ningún perjuicio a la preservación del Palmeral-Oasis de Maspalomas.

Continuar leyendo «Colón no pasó por Tenerife»

Publicado el

Los caminos dentro del Paisaje (PTE-5)

Aunque es poco, pero por algo se empieza y, sobre todo, lo más importante, el articulado vincula los caminos y senderos con el planeamiento urbanístico, cuestión que llevo varios años reclamando.señales tejeda copy.jpg
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, del Gobierno de Canarias, acaba de publicar la ORDEN de 2 de abril de 2014, por la que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Gran Canaria, PTE-5, promovido por el Cabildo Insular de Gran Canaria, BOC nº 96 de 20 de mayo de 2014.
No es muy extenso el artículo 22, pero merece la pena reproducirlo íntegramente para general conocimiento. Dice así:
«Artículo 22. Reactivación, potenciación y desarrollo de la red peatonal (caminos reales, senderos, etc.). (R)
1.- El planeamiento urbanístico procurará reactivar, potenciar y desarrollar una red peatonal de acuerdo con los siguientes criterios de actuación:
a) Potenciar y mejorar la conectividad peatonal en todo el territorio insular, acondicionando y mejorando la red insular de caminos y sendas.
b) Establecer condiciones para la rehabilitación de los firmes, los empedrados, compactaciones, etc.
También se procurará concretar la clase de puentes, pasarelas, reductos y miradores que sean idóneos para el mejor uso de los circuitos de senderismo. Asimismo, se podrá estudiar el grado de accesibilidad de las edificaciones dispersas con objeto de establecer la correcta disposición de los acceso a las mismas, procurando corregir los actuales impactos negativos producidos por vertidos y acumulaciones de residuos en los caminos existentes, así como establecer condiciones paisajísticas para la correcta inserción de los caminos que se creen nuevos.»

Publicado el

Mucha expectación en mi charla de anoche sobre el PGO de Telde

Álvaro Monzón considera un chiste de mal gusto que se esté poniendo fechas para las aprobaciones de las diversas fases del Plan General de Ordenación de Telde.
En su charla de anoche en el local de Más por Telde, Álvaro Monzón lanzó algunos mensajes muy críticos ante una sala llena de público interesado en conocer los pormenores de este documento, después de la última vez que estuvo en este local (septiembre-2012).
red2.jpg
Monzón, el ecologista de Turcón, se ha caracterizado en los últimos años por la divulgación y explicación de este nuevo PGO, que recordamos, aprobó el Pleno municipal en Julio de 2012, en su fase de Avance y que, el concejal, ha anunciado que el próximo abril lo elevará a pleno para su siguiente fase (aprobación inicial).
A este respecto, Monzón apuntó que no alcanza a comprender cómo se está hablando de la aprobación provisional para julio, y de la definitiva para finales de año: «es un chiste de mal gusto, un insulto a la inteligencia, además de una falta de respeto a los procesos administrativos, participativos y a las otras administraciones que son las que finalmente aprobarán el documento».
Como ejemplo, indicó «que para la primera fase (el Avance) han tardado casi dos años (desde julio de 2012 hasta abril de 2014)». Y pidió máxima transparencia para evitar la confusión de cambios tras cambios, en una política serpenteante, impropia de un trabajo riguroso y bien planificado con criterio.
Monzón explico los detalles del informe del Cabildo de Gran Canaria (Servicio Insular de Planeamiento), sobre el Avance del Plan General de Ordenación de Telde de fecha diciembre de 2012, y los informes de la COTMAC (febrero y diciembre de 2013), donde ambas administraciones desmontan todas las actuaciones estrellas que tenía planteadas el equipo redactor.
Reconoce, el ecologista de Turcón, que los informes pone en evidencia muchas de las cosas que no veíamos, y que estaban ocultas tras la enormes clasificaciones de suelos que se habían dibujado.

Continuar leyendo «Mucha expectación en mi charla de anoche sobre el PGO de Telde»