Publicado el

Banderas Negras 2019: la crisis climática.

Con este título, los ecologistas del Estado vuelven a desvelar el estado de algunas zonas del litoral. Así, en su comunicado de prensa, a nivel de Canarias, destacan «El foco del Informe Banderas Negras recae en la costa de La Palma, en el proyecto del Puerto de Fonsalía en Tenerife y en el litoral de Fuerteventura».
Resultado de imagen de banderas negras 2019
En el Informe Banderas Negras 2019 presentado el pasado jueves en Santander, por Ecologistas en Acción vuelve a hacer una revisión de la situación de la costa de todo el estado español, recogiendo los casos más característicos del deterioro del litoral, otorgando dos banderas por provincia, una por contaminación y otra por mala gestión. Con un total de 48, este documento pretende ser el contrapunto a las Banderas Azules que sirven de reclamo turístico, y que han visto reducido su número en 25 unidades respecto al año anterior. Continuar leyendo «Banderas Negras 2019: la crisis climática.»

Publicado el

Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde

Participé el pasado miércoles en la presentación del libro de la historiadora, Luz Marina Delgado Hernández, resultado de una exhaustiva investigación fruto del riguroso trabajo, tanto documental como editorial del desarrollo histórico y social de la comarca de San Antonio del Tabaibal.

 “Apuntes de la comarca del Tabaibal de Telde desde finales del siglo XIX hasta la actualidad” es el título del libro. Nació como un trabajo de investigación sobre el colectivo, pero que al final lo ha acabado siendo también del barrio y de la comarca en la que se emplaza, la del Tabaibal, que, por cierto, discurre paralela al barranco Real desde San Juan hasta casi el mar, al norte de La Garita. ¿Y por qué un informe histórico de un colectivo se convierte en un trabajo sobre un barrio y su entorno? Lo explica la autora. Porque «esta sociedad fue y sigue siendo en parte el centro del barrio». En las actas de las reuniones de esta sociedad se escribieron las crónicas de la vida en San Antonio en el siglo XX. Continuar leyendo «Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde»

Publicado el

Asociación para la Transición Energética

La semana que acaba vio nacer, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación para la Transición Energética. En esta entrada y, apoyándome en un artículo de opinión, intentamos explicar algo más sobre el tema y su importancia.

HAY QUE HABLAR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Europa, España, y por supuesto las islas, nos hallamos en una encrucijada energética, de cuya salida van a depender numerosos sectores económicos. Está en nuestra mano diseñar y apostar por un modelo de energía limpia, abundante y a precios razonables que genere beneficios medioambientales, sociales y económico-financieros a medio y largo plazo. Los riesgos derivados del cambio climático y la contaminación global obligan a una actuación ordenada y coordinada entre todas las partes implicadas para lograr un sistema que optimice el consumo de recursos energéticos de acuerdo a los estándares y objetivos compartidos a nivel internacional, incorporando los avances científico-técnicos.

Continuar leyendo «Asociación para la Transición Energética»