Publicado el

La paz del camino

Esta figura se recoge en la Edad Media aunque hay datos históricos que permiten afirmar que era una práctica anterior aún a esta época.
senderismo chen.jpg
En la misma, se considera un verdadero derecho del camino ya que, «el camino es, como la ciudad, como el mercado, un centro de vida jurídica» que necesita ser especialmente protegido.
En el siglo XVIII se construyen y conservan gran cantidad de caminos, además, se inicia una tarea de organización y ordenación.
La Ley de Travesías y la Ley de Caminos Vecinales de 1849 se consideran como una de las primeras leyes formales en materia de caminos.

Continuar leyendo «La paz del camino»

Publicado el

GEOLODIA 2014: Barranco de Azuaje: Un acuífero petrificado

Se lleva desarrollando durante varios años.
Se trata de una iniciativa de un grupo de docentes de la ULPGC, que por quinto año consecutivo se suman a la celebración del Geolodía 2014. Quiero aprovechar este blog para hacerle llegar mi reconocimiento y felicitación por tan interesante actividad, ya que además de acercar la geología a todos los interesados, también revalorizan con su trabajo el enorme patrimonio que tiene Gran Canaria.ILUSTRACION-GEOLODÍA.jpg
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Grupo de Investigación GEOVOL, se une a la celebración del Geolodía 14, iniciativa promovida por la Sociedad Geológica de España (SGE) que consiste en un día de excursión y visita al patrimonio geológico y natural acompañados por geólogos totalmente gratuita y con participación abierta a todas las personas interesadas.
Se organizaron 54 excursiones en toda España.
En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, la organización corre a cargo del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL) de la ULPGC y consistió en una ruta por el Barranco de Azuaje, bajo el título Los depósitos carbonáticos del Barranco de Azuaje: Un acuífero petrificado.
Geolodía 14 es una iniciativa de divulgación de la geología y de la profesión del geólogo en una jornada que abre la puerta de entrada al laboratorio habitual de los geólogos: la naturaleza. Además, esta actividad también pretende dar a conocer nuestro patrimonio geológico para que se tome conciencia de la importancia y necesidad de protegerlo.

Publicado el

Senderos de La Palma y sus conflictos

La Federación Canaria de Montaña ha decidido sacar la red de senderos de La Palma del Catálogo de Senderos del Estado Español. senderosdelapalma.jpg
El motivo, dice la federación, es el mal estado de más de seiscientos kilómetros de caminos de los mil que suma la red. Sin embargo, Julio Cabrera, titular de la Consejería de Medio Ambiente de la que depende la red, ha negado rotundamente que esto sea verdad y asegura que todos los senderos palmeros están en perfecto estado, y la demostración es, según el consejero, que el Cabildo se ha gastado este año alrededor de 400.000 euros en su mantenimiento.
Rafael Mateos, presidente de la Federación Canaria, declaró a esta redacción que la decisión se ha tomado después de que el consejero haya venido ignorando las reiteradas advertencias sobre la necesidad de revisar los senderos de La Palma antes de que ocurra un accidente. Éste, sin embargo, tiene una opinión muy distinta de las razones que han motivado la drástica decisión de la Federación: «Como nos hemos negado a pagarles los 30.000 euros que nos piden por utilizar sus señales.
Noticia extractada de Desnivel.com. Seguir
leyéndola.