Publicado el

Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde

Participé el pasado miércoles en la presentación del libro de la historiadora, Luz Marina Delgado Hernández, resultado de una exhaustiva investigación fruto del riguroso trabajo, tanto documental como editorial del desarrollo histórico y social de la comarca de San Antonio del Tabaibal.

 “Apuntes de la comarca del Tabaibal de Telde desde finales del siglo XIX hasta la actualidad” es el título del libro. Nació como un trabajo de investigación sobre el colectivo, pero que al final lo ha acabado siendo también del barrio y de la comarca en la que se emplaza, la del Tabaibal, que, por cierto, discurre paralela al barranco Real desde San Juan hasta casi el mar, al norte de La Garita. ¿Y por qué un informe histórico de un colectivo se convierte en un trabajo sobre un barrio y su entorno? Lo explica la autora. Porque «esta sociedad fue y sigue siendo en parte el centro del barrio». En las actas de las reuniones de esta sociedad se escribieron las crónicas de la vida en San Antonio en el siglo XX. Continuar leyendo «Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde»

Publicado el

Sabios Guías Intérpretes de Marpequeña.

El pasado jueves participé en el inicio del proyecto “Sabios Guías Intérpretes” de Marpequeña.

Un trabajo realizado por Sabios Guías intérpretes con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Lidia García, el Ayuntamiento de Telde, la AAVV Los Melones de Marpequeña; y como protagonistas principales: vecinos y vecinas del barrio, que cuentan sus vivencias y a través de rutas nos trasladan a ese mundo que vivieron hace algunos años.

Muy emotivo el acto. Con video del inicio del trabajo, que ahora se completará con más aportaciones y vivencias vecinales.

SABIOS GUÍAS INTERPRETES

Es un programa intergeneracional de promoción del patrimonio y la cultura a través de la sabiduría de las personas mayores. Guiar y saber interpretar el paisaje y su historia acercándolo de forma peculiar a todos los públicos, es una labor que los sabios guías intérpretes desarrollar con gran orgullo y capacidad.

SGI es un programa de promoción del patrimonio de los pueblos de Canarias a través de las personas mayores. El Proyecto nace en el año 2007, promovido por la Fundación Canaria Lidia García en colaboración con diferentes instituciones público-privadas.

Los Sabios Guías Intérpretes son las personas mayores. Grupos de voluntarios que transmiten y promueven el patrimonio de sus municipios de forma atractiva y peculiar, con el apoyo de un equipo de profesionales que colaboran en dicha labor. Continuar leyendo «Sabios Guías Intérpretes de Marpequeña.»

Publicado el

Melenara puente natural entre la Europa moderna y el neolítico

VISITA GUIADA POR LA COSTA DE TELDE RUTA DE LAS PLAYAS DE MELENARA, LAS CLAVELLINAS Y LAS SALINETAS ORGANIZADA POR LA CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE.
por Jesús Ruiz Mesa
La Casa Museo León y Castillo de Telde, institución museística dependiente del Cabildo de Gran Canaria, dentro de los recorridos históricos realizados en el municipio, el sábado 7 de noviembre dedicó una ruta visitando el sector de las calas de Melenara, Las Clavellinas y Las Salinetas, dirigidos por el director conservador de dicha Casa Museo, Don Antonio Mª González Padrón, Cronista Oficial de Telde.Melenara.jpg
No cabe duda que la visita en esta ruta elegida cabía esperar la observación de las secuelas de los últimos destrozos producidas por las continúas precipitaciones pluviales, descargas de agua, 110 litros/m2, que en tres ocasiones sucesivas dejaron la costa teldense destrozada completamente y fuera de uso habitual para los bañistas. Las banderas no ondean solo la roja en señal de peligro por determinadas circunstancias sanitarias hasta que la autoridad competente decida permitir el acceso y el baño.
En esta visita que se inicia en el muelle de Melenara, lugar de la cita, a las 10:00 de una mañana gris plomiza, fresca, que ha medid que transcurría el día fue cambiando hasta aparecer un sol radiante hacia el mediodía, con unas aguas en calma y la sensación de que todo el entorno natural de la cala está regresando lentamente a la normalidad, aunque las heridas aún están por cicatrizar. Las noticias de la restauración, cribado, limpieza de las arenas, están en la preocupación del edil responsable, y aún queda mucho trabajo por hacer. En las imágenes adjuntas a este reportaje se pueden apreciar el estado que presentan estas tres calas motivo del recorrido de la ruta guiada.

Continuar leyendo «Melenara puente natural entre la Europa moderna y el neolítico»