Publicado el

Banderas Negras 2019: la crisis climática.

Con este título, los ecologistas del Estado vuelven a desvelar el estado de algunas zonas del litoral. Así, en su comunicado de prensa, a nivel de Canarias, destacan «El foco del Informe Banderas Negras recae en la costa de La Palma, en el proyecto del Puerto de Fonsalía en Tenerife y en el litoral de Fuerteventura».
Resultado de imagen de banderas negras 2019
En el Informe Banderas Negras 2019 presentado el pasado jueves en Santander, por Ecologistas en Acción vuelve a hacer una revisión de la situación de la costa de todo el estado español, recogiendo los casos más característicos del deterioro del litoral, otorgando dos banderas por provincia, una por contaminación y otra por mala gestión. Con un total de 48, este documento pretende ser el contrapunto a las Banderas Azules que sirven de reclamo turístico, y que han visto reducido su número en 25 unidades respecto al año anterior. Continuar leyendo «Banderas Negras 2019: la crisis climática.»

Publicado el

Descubriendo La Isleta

Exposición: Descubriendo el Paisaje Protegido de La Isleta.

Nos llega la invitación para participar en una dinamización educativo-ambiental en la que se imbrican ambos proyectos (La Azotea y la Exposición).

Será los martes: 4, 11 y 18 de junio y los jueves, 6, 13, 20 y 27 de junio de 2019.

En horario de mañanas: de 9:30 a 13:30 (preferiblemente centros educativos). Horas a solicitar: 9:30, 10:30, 11:30, 12:30; y de tardes: de 16:30 a 20:00 (preferiblemente organizaciones culturales, sociales y vecinales). Horas a solicitar: 17:00, 18:00, 19:00.

Lugar: IES Tony Gallardo – Aula “Eduardo Martínez”. Continuar leyendo «Descubriendo La Isleta»

Publicado el

Las licencias de montaña en aumento

Puntualmente. El 28 de mayo se publicó el Anuario 2019 con los resultados del año anterior. Es la Estadística de Deporte Federado, operación perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte. El proyecto cuenta con la colaboración de las federaciones deportivas españolas y autonómicas.

Sus principales resultados indican que en 2018 el número total de licencias federadas deportivas fue de 3.867 mil, cifra que supone un ascenso interanual del 2,8%.

Si se desglosan los resultados por sexo se observan notables diferencias. Concretamente el 77,0% de las licencias federativas corresponden a hombres y el 23,0% a mujeres. Cuatro comunidades autónomas – Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid – concentran el 53,6% de las licencias deportivas. Continuar leyendo «Las licencias de montaña en aumento»