Publicado el

Los europeos opinan que el cambio climático debe ser la primera prioridad

Los europeos opinan que el cambio climático debe ser la primera prioridad del Parlamento Europeo.

    • Es la primera vez que los ciudadanos europeos indican en un Eurobarómetro que el cambio climático debe ser la primera preocupación para la Eurocámara
    • Seis de cada diez europeos creen que las protestas juveniles en este tema han tenido un efecto directo sobre la política
    • El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, participa el 2 de diciembre en la inauguración de la COP25 en Madrid

Combatir el cambio climático debe ser la prioridad principal del Parlamento según el nuevo Eurobarómetro, que destaca la gran influencia de las protestas juveniles

«Combatir el cambio climático y preservar nuestro medioambiente, nuestros océanos y la biodiversidad» debe ser la principal prioridad para el Parlamento Europeo, según la opinión expresada por los ciudadanos en un nuevo Eurobarómetro realizado por el Parlamento Europeo, que se llevó a cabo en octubre de 2019. En la encuesta anterior a las elecciones del pasado mayo, el cambio climático ya era uno de los principales motivos para votar, especialmente para los más jóvenes, pero ahora es la primera vez que los ciudadanos lo sitúan a la cabeza de la lista de prioridades.

Continuar leyendo «Los europeos opinan que el cambio climático debe ser la primera prioridad»

Publicado el

La Fiscalía participa en el Cambio Climático.

Como todos los años en muy interesante leer la Memoria de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado.

Me han llegado los trabajos desarrollados a lo largo del año 2018, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes. Varias cosas a destacar.

Fiscales integrantes de las Secciones Delegadas de Medio Ambiente y Urbanismo en las Fiscalías Españolas.

En relación a los Fiscales que se dedican a esta materia, hay que señalar que su número ha ido constantemente en ascenso desde la creación de la especialidad.

En 2018 están adscritos a la especialidad un total de 184 fiscales, de los que 50 son Delegados y 138 especialistas. Dentro de esta cifra se recogen 14 Fiscales de Enlace, el Fiscal de Sala y los 3 Fiscales Adscritos al mismo.

Fiscalía y urbanismo.

En el caso de Las Palmas, el Fiscal Delegado subraya el incremento de las denuncias de construcciones ilegales -en la modalidad de la autoconstrucción- que en los años 2012 y 2013 estuvieron estancadas. Emerge nuevamente el fenómeno del particular que sin título habilitante y en clara contravención con el planeamiento urbanístico, realiza la construcción, en terreno rústico, de una vivienda ilegal.

La memoria de Las Palmas subraya que, en todas las sentencias condenatorias dictadas por delitos contra la ordenación del territorio, se condenó al acusado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 319.3 CP, y a petición del Fiscal, a la demolición de lo ilegalmente construido y a la reposición física del terreno a su estado originario.

Desde el cangrejo azul hasta los grafiteros. Continuar leyendo «La Fiscalía participa en el Cambio Climático.»

Publicado el

Arboles con historia

UN SIGLO HABLANDO DE LOS NARANJEROS DE SAN JUAN

Hay árboles y árboles. Historias e historias. Algunas son dignas de contar y recontar. Los naranjeros del Casco Histórico de San Juan de Telde tienen una significación especial. Unos árboles como símbolo de libertad y tolerancia.

La intrahistoria de los naranjeros agrios de San Juan, se remonta al siglo pasado. Julián Torón Navarro (1875- 1947), último gran poeta romántico de esta ciudad, se fijó en ellos.

Según las crónicas, “al llegar la modernidad en los albores del siglo el XX, alguien pensó que su mantenimiento acarreaba un costo excesivo y fueron eliminados. Pero el edil Luis González Pérez presentó una moción, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal cuyo título comenzaba con <<reponer los naranjos de don Montiano>>, como popularmente se le llamaron desde el año 1931. La acción era doblemente reivindicativa; por una parte, homenajear a dos grandes amigos don Juan Mayor Martín y don Montiano Placeres Torón, tan  injustamente tratados y, por otra, el devolver a las vías principales del distrito de San Juan su aspecto señero y cautivador”.

Después vinieron otros tiempos y otros gobernantes municipales y de nuevo se cebaron con «los naranjeros de don Montiano».