Publicado el

Libro solidario con los menores

José Martel Rodríguez presentará un libro, mañana viernes, día 15 de marzo. Según nos informan, parte de sus ingresos irán destinados a la Asociación #UP2U-depende de ti.

Una asociación sin animo de lucro creada por la Magistrada Reyes Martel.

El compromiso de Reyes Martel y el constante seguimiento de los menores le llevó a crear “#UP2U-depende de ti” una entidad en la que aparece como fundadora y, entre sus primeras actividades, destaca la ruta a pie del Camino de Santiago de Gran Canaria.

La Magistrada nos adelantó que «es una acción más de un grupo de actividades en relación con la formación, el deporte y el ocio saludable, que, junto con el Foro Internacional para la Inclusión Social de los Menores, intentamos aportar a los jóvenes con medidas judiciales,

herramientas más eficaces para reconducir sus vidas».

Reyes tiene al Camino de Santiago muy presente desde que lo realizó en Galicia. A la vez se apoya en la dilatada jurisprudencia y experiencia del magistrado de Granada, Emilio Calatayud, que hace años incorporó el peregrinaje entre sus medidas judiciales.

Pues ya lo saben, el libro de José Martel, también ayudará a los menores de Canarias.

Publicado el

Aproximación a la historia de la antigua ermita de San Mateo

  • El pasado miércoles, día 25 de octubre asistí a la presentación del libro de «Cruces, calvarios, ermitas y oratorios de La Vega», cuyos autores son Pedro Socorro y Pedro Quintana.
  • libro-cruces.png

  • El libro, que contiene más de 700 páginas y un centenar de imágenes, ratifica al antiguo lugar de La Vega como el municipio de Canarias donde quizás más ermitas y oratorios privados se construyeron.
  • ¿Sabías que la antigua ermita de San Mateo fue construida en el verano de 1651 por varios oficiales, entre ellos el albañil Francisco Gil y su yerno Francisco Hidalgo Zapata, carpintero, acarreando piedras desde Montaña Cabrejas y tejas del lugar de La Angostura?

  • ¿Sabías que fueron los mismos maestros que reconstruyeron por aquel tiempo la iglesia de Guía de Gran Canaria?

Editado por Beginbook, el historiador Pedro C. Quintana Andrés y el cronista de la Villa de Santa Brígida, Pedro Socorro Santana, acaban de lanzar un nuevo libro de investigación sobre las ermitas, oratorios y otras edificaciones de carácter religioso y recordatorio que fueron un elemento singular del paisaje del término de La Vega (Santa Brígida y San Mateo), desde los comienzos coloniales castellanos.
Señalan los autores que la cristianización de La Vega no se limitó sólo a esos edificios, ni siquiera a las cruces conmemorativas o calvarios alzados junto a los caminos, sino también a otros espacios relacionados con descansaderos de muertos, rutas de romerías, vías procesionales o manifestaciones del mal -brujas, muerte, diablo-, lugares de aquelarres, bailaderos, etc. que sin duda sobrecogieron a nuestros antepasados.
El libro, que contiene más de 700 páginas y un centenar de imágenes, ratifica al antiguo lugar de La Vega como el municipio de Canarias donde quizás más ermitas y oratorios privados se construyeron.

En el siglo XVIII, aseguran, las ermitas y oratorios se incrementaron en paralelo a la presencia de los grandes propietarios con haciendas más o menos extensas en las que trabajaban algunos de los vecinos circundantes.
En La Vega se localizaba entonces el 7,2 % de todas las ermitas de la Isla, equivalente al porcentaje representado por su población dentro del conjunto insular. Los autores constatan, asimismo, que la mayor parte de estas edificaciones estaban unidas a la explotación de la tierra, mostrando las ansias de sus propietarios por hacerse alguien entre sus vecinos, pues aparte de alzar majestuosas haciendas o restaurar viejas casonas no dudaban en erigir oratorios o capillas dentro de ellas, en busca de una más íntima, y más diferenciada, religiosidad.
Tan sólo la ermita de San Mateo Apóstol será erigida en la parte alta del término tras una petición vecinal, la cual se sostendrá con la aportación de los feligreses, cuya presión continuará a lo largo del tiempo hasta lograr su elevación a parroquia en octubre de 1800. Tras la publicación el pasado año de su libro la Historia de la Parroquia de Santa Brígida (1525-2000), los autores han vuelto a aunar sus conocimientos para describir en este nuevo trabajo los iconos religiosos -algunos desaparecidos- que se alzaron en el entonces término municipal de La Vega.
libro Pedro Socorro.jpg
El libro, cuyo prólogo realiza Pedro Suárez Rodríguez, cronista oficial de San Mateo, se divide en ocho capítulos bien diferenciados: los tres primeros dedicados a una amplia introducción histórica de la población y economía de Gran Canaria y La Vega desde la Edad Moderna; en los tres siguientes se relacionan las ermitas y oratorios público o privados que se construyeron desde 1600 hasta 1960 en la Vega de Abajo (El Monte, La Atalaya y Santa Brígida), la Vega de Enmedio (El Madroñal y Pino Santo) y la Vega de Arriba: la ermita del apóstol San Mateo, la de Las Lagunetas, Santa Mónica de Utiaca, la ermita de María Auxiliadora en Aríñez o los desaparecidos oratorios públicos de San José, dentro de una hacienda rural de Utiaca, y la pequeña ermita de San Pedro, en el Roque Saucillo.
Finalmente, los últimos capítulos son dedicados a describir las cruces y calvarios existentes en ambos municipios, destacando entre ellos la Cruz de Tejeda, la Cruz de los Navegantes, la Cruz del Herrero, la Cruz del Montañón, la Cruz de Constantino o los calvarios de Las Lagunetas, de Lourdes y de Risco Prieto. Debe consignarse que cada una de las cruces que se describen han sido geoposicionadas y pueden ser visualizadas en internet gracias a un código QR que se ofrece. El libro contiene, además, un generoso anexo documental.

Publicado el

Últimos ejemplares de Descubriendo Gran Canaria

¿aún no lo tienes? El libro «Descubriendo Gran Canaria» puede ayudarte a practicar el senderismo y conocer en profundidad nuestra isla.
Quedan pocos ejemplares y el ritmo de venta continua.
Estoy muy agradecido a todos los compradores de mi libro, pero quiero seguir promocionando mi libro.
Aún puedes adquirirlo. Se llama el libro «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera».

portada libro.JPG
Quedan pocos ejemplares y es un buen regalo.
Aprovecha porque una vez finalizada la tirada (casi 1.200 libros vendidos ya!!) comenzaremos a trabajar en uno nuevo que, posiblemente, vea la luz a finales del año 2015.
El Senderismo, la naturaleza, los paseos ecológicos, el conocimiento de nuestra tierra, son elementos, más que suficiente, que llenarán de felicidad a tus seres queridos con un regalo como este.
Los puntos de ventas donde se puede comprar, son:
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LIBRERÍA De EL CABILDO, Calle Cano, nº 24
Las Palmas de Gran Canaria
928-381.539 // 381.594
lalibreria@caam.net
LIBRERÍA EL LIBRO TÉCNICO-Casa del Libro
Calle Tomás Morales, 44-46
Las Palmas de Gran Canaria
928.36.77.06
Más información en artículos anteriores.