Publicado el

Majestuoso Valle de Tasarte

Tasarte, Tasartico e Inagua, en los “caminos” del incendio forestal

El incendio de este fin de semana vuelve a activar todas las alarmas en estos remotos valles de la Gran Canaria más aisladas. Hasta la construcción de la carretera en el año 1954, la actual GC-200 que une Mogán con La Aldea de San Nicolás, la población de Tasarte y Tasartico ha vivido la dureza de la cotidiana subsistencia. El apego a su tierra es infinito. Están rodeados por puntiagudas montañas, zona de escasa pluviometría y altas temperaturas, sobrevivieron a la riada de agua del año 2009. Todo esto les convierten en unos singulares “héroes”, emulando a los antiguos guayres que bautizaron su recóndita naturaleza.

Tasarte y Tasartico: al otro lado de las montañas Continuar leyendo «Majestuoso Valle de Tasarte»

Publicado el

Mogán: una tarde hablando de caminos y senderos

En la tarde de ayer tuve el honor de participar en la presentación a la ciudadanía.

‘Tamaranae, entre Riscos y Barrancos’. Se trata de la MacroRuta de 30 km, dentro del programa europeo ECO-TUR.

Un trabajo de varios años, que gracias a la constancia y perseverancia del Ayuntamiento de Mogán, comienza a ver sus frutos.

En la tarde del miércoles, 4 de diciembre, se presentó a la población moganera y a empresas y asociaciones del municipio la ruta de senderismo ‘Tamarane, entre Riscos y Barrancos’, impulsada en el marco del proyecto europeo ECO-TUR cofinanciado en un 85% por el Programa de Cooperación Transnacional Interreg MAC 2014-2020.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, explicó que esta iniciativa comenzó a tomar forma en 2016. “En ese momento en el municipio nunca se había dado el salto a presentar proyectos ante otras administraciones que no fueran el Cabildo o el Gobierno de Canarias”, señaló. Continuar leyendo «Mogán: una tarde hablando de caminos y senderos»

Publicado el

Riesgos en senderos canarios

Hace unos días se celebraron unas jornadas técnicas en Tenerife, bajo el título de ‘Identificación y caracterización de riesgos en senderos canarios’.

El objetivo es elaborar un documento único para toda las Islas, que contemple criterios de evaluación comunes y que dé coherencia y homogeneidad a toda la región. Para ello, se han analizado más de 3.200 kilómetros de senderos y se ha hecho una clasificación de riesgos teniendo en cuenta tanto los riesgos propios, que son aquellos que valoran los peligros que se generan por las características físicas del sendero, como los llamados riesgos externos, que están relacionados con el entorno del camino.

Fueron organizadas por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

Continuar leyendo «Riesgos en senderos canarios»