Publicado el

En la mar, hay prisas que matan

La llegada de cetáceos a las costas con graves heridas que, por ahora, les han ocasionado la muerte, ha puesto en alerta a la comunidad científica y a los ecologistas.

La Federación Ben Magec, proponen medidas para disminuir las muertes de cetáceos ocasionadas por colisiones.

Ben Magec – Ecologistas en Acción exige a las administraciones la reducción de líneas de fast ferry innecesarias y el control sobre la proliferación de embarcaciones  de recreo así como de aquellas que se dedican al avistamiento de cetáceos.

plantea además la creación de un Santuario de Cetáceos

y prevé iniciar una campaña de información a la ciudadanía.

En las últimas semanas se han producido en Canarias varamientos de distintas especies de cetáceos, siendo el último una hembra joven de cachalote el pasado 12 de abril debido al atropello de una embarcación de gran tamaño y alta velocidad. Si bien la aparición de varamientos es habitual en esta época del año y responde a diferentes condicionantes, en varios de los casos las autopsias apuntan a colisiones con embarcaciones rápidas de gran envergadura como causa del fallecimiento. Según los datos disponibles los varamientos que se están produciendo ocasionados por este factor están siendo este año algo superiores a la media. Continuar leyendo «En la mar, hay prisas que matan»

Publicado el

La corrupción urbanística insoportable

Esta semana se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el fallo de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condenó al que fuera alcalde de la capital tinerfeña (2001), Miguel Zerolo.

Pero también se confirmaron las penas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al exsecretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, (políticos de ATI); así como, a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas.

Antonio Plasencia e Ignacio González

Nos aclara la sentencia que “la participación de los acusados Antonio Ramón Plasencia Santos e Ignacio Manuel Cándido González Martín en Inversiones Las Teresitas se hacía por mediación de otras sociedades, Promotora Punta Larga, SA, controlada y administrada por Plasencia Santos; y promotora Victoria, SL. de González Martín.

La prueba testifical de la inspectora de Hacienda y del auditor propuesto como perito del Ayuntamiento, puso de manifiesto que entre estas sociedades existía unidad de caja y constantes transferencias de efectivo entre ellas, y concretamente el precio de compraventa se transfiere desde Inversiones La Teresita al resto.”

Inversiones Las Teresitas, SL fue constituida por los acusados Plasencia y Gonzales “como instrumentos y vehículo para llevar a cabo los hechos por los que aquí son condenados”, aclara el fallo. Fue clave la documentación de la Agencia Tributaria.

El trabajo de Santiago Pérez.

Desconocemos si el concejal Pérez continuará en política o no. Pero lo que hay que aplaudir es el tesón que pone en sus denuncias. Fue el que primero presentó alegaciones al convenio de Las Teresitas y después acudió a la Fiscalía.

Santiago Pérez, por entonces secretario general del PSOE en Tenerife, ahora es el denunciante del caso “grúas”. Integrado en otra formación política.

Lo de Plasencia se escapa al raciocinio ambiental.

El empresario Antonio Plasencia, expresidente de la patronal de la construcción tinerfeña, se ha reconocido culpable de la comisión de delitos ecológicos por la extracción ilegal de áridos en los barrancos de Güímar durante cerca de veinte años. A su iniciativa se han sumado dos de los otros tres acusados en la causa, los areneros Pedro Sicilia y José Enrique Morales.

Otro caso que se conoce en la Audiencia Provincial. Plasencia asume una pena de un año y tres meses de cárcel frente a los cinco años que le pide la Fiscalía. El empresario también está dispuesto a aportar un patrimonio inmobiliario valorado en 52 millones de euros, con lo que pretende salvar la responsabilidad económica a la que se enfrenta para la rehabilitación del territorio dañado, por la que el juez de instrucción fijó, en su caso, una fianza de más de 60 millones.

La voracidad de Plasencia, consentida en aquella linda isla, tiene sus días contados.

Publicado el

Día de las Vías Pecuarias: domingo, 7 de abril.

Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebrarán en numerosos lugares de todo el estado, el Día de las Vías Pecuarias con el objetivo de concienciar sobre su importancia y la necesidad de su conservación.

Día de las Vías Pecuarias 2019: 7 de abril.

Hasta 38 asociaciones defensoras de los caminos públicos y las vías pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos etc., han decidido participar en este Día de las Vías Pecuarias que se celebrará el 7 de abril y tiene como objetivo principal recordar sus valores y reivindicar su defensa.

Por otro lado, la intención es que este día que, implantado para años sucesivos, pues parece evidente que las vías pecuarias tienen la suficiente importancia para que una vez al año recordemos que son algo único

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

Continuar leyendo «Día de las Vías Pecuarias: domingo, 7 de abril.»