Publicado el

El Cambio climático se cuela en la campaña electoral.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, pero su situación es extremadamente alarmante debido a la acción humana: un millón de especies están al borde de la extinción, o lo que es lo mismo, una de

cada ocho especies. Tanto es así, que a esta crisis de la biodiversidad se la considera como la sexta extinción masiva de especies de la historia de la Tierra.

Por otro lado, colectivos, organizaciones y movimientos sociales se unen para exigir la Emergencia Climática al Gobierno español. Han realizado un manifiesto.

Muchas especies ya se han extinguido gracias al ser humano, como el tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) o la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas). Y muchas otras van van por el mismo camino. Por eso hoy queremos recuperar las esquelas de los periódicos en papel para denunciar esta pérdida masiva de especies. ¿Seremos capaces de evitar que estas especies se extingan? Hay ejemplos de algunos casos de programas de recuperación que están funcionando bien, como el caso del lince ibérico (Lynx pardinus), pero no podemos, como dice la expresión, “ir apagando fuegos”. Necesitamos de manera urgente compromiso político en la aprobación de leyes y aplicación de políticas que prioricen la protección de la biodiversidad. Continuar leyendo «El Cambio climático se cuela en la campaña electoral.»

Publicado el

Sabios Guías Intérpretes de Marpequeña.

El pasado jueves participé en el inicio del proyecto “Sabios Guías Intérpretes” de Marpequeña.

Un trabajo realizado por Sabios Guías intérpretes con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Lidia García, el Ayuntamiento de Telde, la AAVV Los Melones de Marpequeña; y como protagonistas principales: vecinos y vecinas del barrio, que cuentan sus vivencias y a través de rutas nos trasladan a ese mundo que vivieron hace algunos años.

Muy emotivo el acto. Con video del inicio del trabajo, que ahora se completará con más aportaciones y vivencias vecinales.

SABIOS GUÍAS INTERPRETES

Es un programa intergeneracional de promoción del patrimonio y la cultura a través de la sabiduría de las personas mayores. Guiar y saber interpretar el paisaje y su historia acercándolo de forma peculiar a todos los públicos, es una labor que los sabios guías intérpretes desarrollar con gran orgullo y capacidad.

SGI es un programa de promoción del patrimonio de los pueblos de Canarias a través de las personas mayores. El Proyecto nace en el año 2007, promovido por la Fundación Canaria Lidia García en colaboración con diferentes instituciones público-privadas.

Los Sabios Guías Intérpretes son las personas mayores. Grupos de voluntarios que transmiten y promueven el patrimonio de sus municipios de forma atractiva y peculiar, con el apoyo de un equipo de profesionales que colaboran en dicha labor. Continuar leyendo «Sabios Guías Intérpretes de Marpequeña.»

Publicado el

Un caldo de pardelas muy caro

La titular del Juzgado de lo Penal 1 de Arrecife, Margarita Gómez, ha decidido condenar a 10 de los 19 acusados por el asadero de pardelas en Alegranza en septiembre de 2015 denunciado por la Guardia Civil, tras la vista celebrada la pasada semana.

A cada uno de ellos, por un delito contra el medio ambiente, le impone pena de multa de 24 meses a razón de 12 euros por día, equivalente la medida a 8.640 euros. Todos, además, quedan inhabilitados tres años para actividades vinculadas con la caza.

Los condenados son Fernando y Juan González Berriel, Andrés Curbelo González, Antonio Quintana López, Victoriano Santana Cabrera, Juan Cuevas Alonso, Jaime Rodríguez Rodríguez, Orlando Rivera Cabrera e Ibrahim Cabrera Delgado, junto a Adal González Cabrera. Todos ellos figuraban en el listado de acusados del Ministerio Fiscal.

Islote de Alegranza

Aunque la condena nos es firme (aún cabe recurso) queda acreditado, según el texto de la sentencia que los acusados «participaron en un convite en el Islote de Alegranza, Parque Natural del Archipiélago Chiníjo (Espacio Natural Protegido), en el que iban a degustar diversos ejemplares de la pardela cenicienta que previamente habían capturado, a sabiendas de que la misma es una especie protegida, contraviniendo así las condiciones establecidas en la autorización del Cabildo Insular de Lanzarote en el expediente nº E-68-15-T que solicitó Fernando Gonzalez Berriel para realizar la actividad entre los días 4 al 12 de septiembre del 2015 y consistente en fondear en la playa del Veril en el islote de Alegranza y pasar el día en la playa». Continuar leyendo «Un caldo de pardelas muy caro»