Publicado el

El Corredor Paisajístico de Telde y las infraestructuras verdes europeas

La aprobación del encargo para el mantenimiento y su conservación es un primer paso para su consolidación como infraestructura verde sostenible.

 

El concepto de infraestructuras verdes

La UE publicó su Estrategia en materia de infraestructura verde en 2014 con el fin de crear el marco adecuado para progresar en su implementación e instó a los Estados miembros a desarrollar sus propias estrategias de infraestructura verde y a identificar y evaluar el estado de los ecosistemas.

 

El concepto de Infraestructura Verde se incorpora al ordenamiento jurídico español en la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Continuar leyendo «El Corredor Paisajístico de Telde y las infraestructuras verdes europeas»

Publicado el

Vitamina N en La Breña

Algunos médicos occidentales ya prescriben el contacto con la naturaleza y el acercamiento a los espacios verdes porque juegan un papel salutogénico. La vitamina N (de naturaleza) propicia en nuestro cuerpo bienestar. El magnetismo de la tierra, los espacios abiertos, respirar aire puro… todo proporciona grandes dosis de calidad de vida.

Desde hace tiempo, lejos de aquí se práctica el «shinrin yoku» o «baño forestal» una técnica o práctica japonesa que gana adeptos en todos los países. Se trata simplemente de caminar entre los árboles, en la naturaleza, escuchar los sonidos, el viento, respirar profundamente. Absorber de los bosques toda su energía, pasear de forma meditativa y especialmente sintiendo en nuestro cuerpo esos baños de vitamina N.

 

Continuar leyendo «Vitamina N en La Breña»

Publicado el

Casi 200 participantes en el I Congreso Internacional del Camino de Santiago entre Volcanes.

Satisfacción en el comité organizador por el nivel de participación y la puesta en valor de Canarias a través del multiculturalismo y la universalidad que ofrece el proyecto de estado “Camino de Santiago entre volcanes”.

Ha sorprendido la participación on line por lo numerosa y por las conexiones desde países como Brasil, Alemania, Italia, Portugal, Marruecos, etc.

 

Durante tres días expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, han abordado cuestiones del valor del camino en Canarias como itinerario y nexo entre continentes, su carácter multicultural, el legado de las artes y las letras asociado al camino en las islas, el turismo y el patrimonio natural.

 

Alejado de posiciones dogmáticas, el Congreso dibujó unas sociedades tolerantes y multiculturales, aglutinando todas las confesiones religiosas y abriendo ventanas a trabajos transversales entre disciplinas del saber y de la ciencia, para conseguir mundos más justos y solidarios. Esto engancha perfectamente con los valores universales del Camino de Santiago, valores históricos y patrimoniales que enseña y enseñará Canarias al mundo entero.

 

El Camino de Santiago entre volcanes será una plataforma global para conocer y divulgar el Archipiélago Canario, su historia, sus caminos y sus valores asociados.