Publicado el

37% de verde

El presidente Pedro Sánchez acaba de presentar su “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española”.

 

Prevé una inversión de 72.000 millones de euros durante los próximos tres años, además de la creación de más de 800.000 puestos de trabajo. Esta cantidad la han separado por temáticas y miramos con atención la inversión verde (37% del total) y a la digital (33%), que acumulan estas dos áreas el 70% del total de la inversión.

LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA RECIBE UNOS 26.000 MILLONES DE EUROS.

 

El Gobierno quiere adelantar dos años los objetivos de reducción de emisiones contaminantes fijados para 2025, acelerando inversiones e intensificando la movilización de recursos al calor de las ayudas concedidas al país por la Comisión Europea.

 

La transición ecológica será la partida que más fondos movilice dentro del plan de recuperación para el periodo 2021-2023, en concreto, un 37% es decir, más de 26.000 millones irán destinados directamente a la revolución verde.

 

Unas de las cuestiones que se deslizaron de esta inversión verde es la comercialización de más de 250.000 vehículos eléctricos en los próximos tres años o la instalación de 100.000 puntos de recarga. No se apuntó ningún otro plan o acción que materialice estas inversiones verdes, por tanto, quedamos a la espera de más datos.

 

Las cifras son halagüeñas, a ver si no se quedan en eso solo.

Con las ayudas estatales, comprar un coche eléctrico usado en Francia será una ganga - Actualidad - Híbridos y Eléctricos | Coches eléctricos, híbridos enchufables

Publicado el

La basuraleza a los puntos limpios.

Basuraleza: término nuevo, para designar algo muy antiguo.

Los vertederos al aire libre en los aledaños de las poblaciones es un auténtico cáncer en cualquier parte del mundo: la encontramos en medio de bosques, en lugares intocables.

Vertederos incontrolados de todo tipo de residuos llevados allí por gente desaprensivos.

El Cabildo de Gran Canaria intenta controlar esos vertidos con dos puntos limpios móviles, entre las novedades de este contrato cuyo presupuesto ha aumentado un 30 %.

  • Las bases priman la ampliación horaria, las facilidades para el público y mejora de las instalaciones.
  • Admitirán 15 sacos de escombros, una de las demandas ciudadanas.
  • La ciudadanía ha triplicado los depósitos en los puntos limpios desde 2015.
  • Es necesario que se sume la población que aún tira sus residuos en barrancos y otros puntos alejados.

Continuar leyendo «La basuraleza a los puntos limpios.»

Publicado el

Ruta del Café de Agaete: entre celemines y fanegadas

 

Nuestro proyecto de Enmochilados del Canarias7 divulgó un itinerario novedoso con la Ruta del Café por el Valle de Agaete. 

 

La publicamos el día 15 de marzo de 2015 e irrumpió en el mapa del senderismo como una más de la docena de itinerarios pedestres que se pueden hacer en este hermoso vergel del noroeste grancanario.


En un paisaje volcánico y, me atrevo a decir en una enorme cárcava alpina, con roques inhiestos y puntiagudos que tocan las nubes, se desarrolló hace cientos de años una agricultura que hoy queremos mostrar en forma de productos exóticos como endémicos canarios.


Caminar por el “maipés” o “maipé” (vocablo canario derivado del término “malpaís” que hace referencia a un relieve volcánico de lava rugosa como el que existe en Agaete que, conforma un territorio árido, improductivo e inhóspito, un “mal país”), serpenteando rocas basálticas de color negro azabache, con formas angulosas y cortantes, nos acercamos al vulcanismo reciente de Gran Canaria (+/- 3.100 años antes del presente).


Fue el resultado de la actividad explosiva de los volcanes Hondo de Fagajesto, Los Berrazales y Jabelobo, situados en la parte alta de Agaete. Las coladas lávicas de estos aparatos eruptivos se unieron formando un solo flujo, deslizándose hasta la orilla de la Playa de Las Nieves, tras rellenar y recorrer el lecho del barranco de Agaete.

 

Continuar leyendo «Ruta del Café de Agaete: entre celemines y fanegadas»