El Dragonal de Salinetas florece tras 20 años de lucha vecinal y ecologista.


Pueden ser las únicas flores. Pueden ser las últimas de este ejemplar. Sabemos que están muy enfermos, pero el Dragonal de Salinetas florece tras 20 años de lucha vecinal y ecologista.
Las reivindicaciones con riego y garrafa en mano, comenzaron antes del año 2004. Meclasa, Turcón, el cronista… muchas personas mostraron y, siguen mostrando, una sensibilidad vegetal sin parangón.

Trabajos municipales
El pasado año se mejoró el sustrato de tierra que los rodea. Se enriqueció con una mezcla de estiércol y más tierra vegetal. Se quitaron los ejemplares muertos, se limpió la zona. En los últimos años, el riego continuado con abundante agua por parte del Ayuntamiento ha mejorado a los individuos. Probablemente sean unos “tratamientos de paliativos”.

Inicio de las reivindicaciones
El día 15/04/2005 el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción presentó un escrito dirigido al Alcalde de Telde solicitando más responsabilidad con los dragos de Salinetas. Una tabla de reivindicación que se puede ver la web del Colectivo.



Un diagnóstico frustrante
La periodista Cristina González Oliva, publicaba en el periódico Canarias-7, el sábado, 22 de agosto de 2015, la noticia sobre “El diagnóstico del dragonal de Salinetas ofrecido este viernes por técnicos del Jardín Botánico Canario no es muy halagüeño. De la veintena de ejemplares, tres están muertos, uno muy enfermo, y el resto afectado por una plaga de insectos que abre canales en los troncos y provoca una lenta agonía.
Al contrario de lo que se creía, la mala salud del Dragonal de Salinetas no se debe a la falta de riego y de cuidados durante muchos años. Están afectados por dos plagas de insectos y no son los únicos. Ejemplares de Dracaena draco subespecie draco de otras zonas, como los que están en el Jardín Botánico Canario, también están aquejados por el mismo mal. Están siendo atacados por el gorgojo de la palmera canaria Diocalandria frumeti y por el Opogona sacchari”.

A nadie le gustó esa noticia. Era la primera vez que teníamos un diagnóstico cualificado y técnico. Además, el personal del Jardín Canario, también proponían la eliminación de los muertos para evitar su caída y futuros accidentes.
Una historia para no olvidar: Miguel Benítez Torres
Pocos saben que uno de los artífices del jardín de Dragos fue Miguel Benítez Torres. Nació en Telde el 7 de septiembre de 1901 hijo de Antonio y Magdalena, su infancia la vivió en la casa donde nació, que estaba en el antiguo camino de la acequia real cerca del estanque grande de la heredad de regantes y la calle de Los Baluartes, hoy calle Pérez Galdós. Su vida laboral comenzó en los tomates, después en el registro de la propiedad y en varias empresas del negocio del tomate.

Activo en la vida social y cultural, llegando a presidir el club Castro Morales de Lucha Canaria de la que era muy aficionado y de la sociedad La Unión de San Juan. Su inquietud por la vida municipal se pone de manifiesto al ser Alcalde de Telde en 1939 y concejal en varias ocasiones en donde se destaca su interés por el desarrollo deportivo en el municipio.
En 1959 entró a trabajar en la CINSA, donde estuvo también como organizador y supervisor de los jardines de los recintos de la empresa e impulsó la plantación, entre otros, de lo que hoy es el Dragonal de Salinetas. Se jubiló en 1971. Esa fecha es clave para conocer el devenir posterior de los dragos.

De quiénes son los dragos
Después de tantos años en un limbo jurídico y un galimatías de tribunales de justicia fruto de la expropiación por parte de una entidad bancaria a su antiguo dueño (de la industria de la CINSA), a su vez, la entrada de un fondo de inversiones extranjero, todo se complica para la mejora y conservación del lugar.
No obstante, el Plan General tiene la zona clasificada como espacio libre, zona verde (dos piezas de unos 2.000 m2 en total), lo que de alguna manera garantiza el jardín frente a futuras apetencias urbanizadoras.
El Catálogo de Árboles Singulares de Telde, que trabaja el Ayuntamiento en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, quiere singularizar esos dragos recordando las históricas reivindicaciones vecinales y ecologistas de veinte años de lucha.

El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.