Publicado el

Más carriles bici que unan las ciudades

La capital grancanaria tiene una red de bicicletas importante usada por muchas personas que apuestan por la movilidad sostenible.

 

Telde ya comienza a tener sus carriles, corredores, vías peatonales, etc. La ciudadanía los disfruta y empieza a demandar más espacios de este tipo, alternativos al coche.

 

La unión entre ambas ciudades se llama carril bici y vía peatonal de La Laja.

Se trata de un proyecto de obra, reivindicado por Turcón-EeA desde los años 2015-2016. Una idea configurada en forma de Anteproyecto de obra que comienza en la Playa de Jinámar, cruza la playa Grande, circunvala la potabilizadora y llega al barranco del Sabinal (Marfea) hasta conectar con la monumentalidad del Tritón, dando la bienvenida al paseo de La Laja y Avenida Marítima.

 

Una vez resuelta esta comunicación peatonal entre Puerto Las Palmas, Telde, Aeropuerto, Ingenio, Agüimes y/o Cumbre de Gran Canaria se abre un abanico de posibilidades del espectro de la movilidad sostenible para toda la Isla. Esta aspiración de unir las dos ciudades más pobladas (suman entre ambas casi el medio millón de habitantes), es factible porque la movilidad de ocio y tiempo libre, se convertiría en una movilidad laboral y ciudadana al margen del vehículo privado lo que multiplica la satisfacción de la iniciativa.

 

Paradojamente, la construcción de la autopista GC-1 y sus ampliaciones + ensanche, se ha convertido en barrera infranqueable para aquellas personas que quieran caminar por sus laterales.

 

Decía Ben Magec, en un comunicado rubricado por varios colectivos ecologistas que “Telde y Las Palmas de Gran Canaria hacia la movilidad sostenible y un mayor atractivo turístico. En un contexto complicado a nivel internacional que afecta de manera importante al precio de la energía y los combustibles, con la amenaza cada día más imperante del cambio climático y sus efectos en nuestra región, la amenaza de una nueva crisis económica por la subida de precios y los bajos salarios más la pandemia de coronavirus, que aún persiste variando aunque algo más atenuada, no podemos dejar pasar más tiempo para proponer alternativas que hagan nuestras vidas más sostenibles, saludables y prósperas económicamente.”

 

Para los ecologistas canarios, “este eje peatonal y ciclista crearía un corredor de comunicación sostenible y saludable entre los dos municipios más poblados de la isla, con un altísimo valor turístico de calidad dada la alta demanda de turismo de naturaleza y saludable que tienen los viajeros que nos visitan. A esto se sumarían beneficios sociales en cuanto a: mejoras de accesibilidad (por lo funcional del recorrido), salud para la población (al fomentar modos de movilidad activos, a pie y en bici) e inclusivos (al permitir usarlos a todas las personas, independientemente de su estado y condición)”.

Un proyecto más cercano y cuantificado

 

Este auténtico eje peatonal, estructurante, limpio, ecológico y hasta “rentable” (reduciría la construcción de más carreteras en este cuadrante insular), se convierte en prioritario en cualquier política de movilidad sostenible. Resulta que la consejería de Infraestructura del Gobierno de Canarias, tiene para este año 2022, un presupuesto 504,5 millones de euros, un 13,46% más que el año anterior. Como manifestó el consejero Franquis en sede parlamentaria, se trata de unos presupuestos para hacer de Canarias una comunidad más productiva, más competitiva y más sostenible.

 

Las últimas cifras que se manejaban por el equipo redactor del Eje Peatonal de La Laja cifraba en torno a los 5 millones de euros. Tiene su enjundia salvar el barranco del Sabinal (Marfea) y el tramo de la potabilizadora. Seguro que técnicamente se resuelve, pero hace falta voluntad en tierra de nadie, porque, aunque es de Las Palmas de Gran Canaria, queda muy al sur del Cono Sur y, por tanto, Telde y el sureste necesitan más del Eje Peatonal.

Cuando llegue el atasco total, la intermodalidad toma cuerpo y la necesidad de la accesibilidad será más importante que la movilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.