Publicado el

Félix Juan Bordes in memoriam

Se nos va un humanista, Félix Juan Bordes Caballero, sigilosamente, en una precipitada pandemia, hipérbole de una realidad planetaria sin precedentes que, deja a cada minuto de la vida, gente tan buena como este pintor, doctor arquitecto y hombre reflexivo.

Recuerdo mis últimas conversaciones con él, reflexiones sobre la necesaria conservación del suelo agrícola, de la deriva urbanística de la Isla, la rehabilitación del paisaje, de la ilusión que tenía por algún proyecto concreto en Telde. En definitiva, Félix estaba en todas partes con la energía que le caracterizaba. Pero llegó su despedida. Una lástima.

 

En el año 1981, accedió a la Cátedra de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura integrada en la Universidad Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria. Participó en la transición de la Politécnica a ULPGC en el 1989. Director, también, de la Escuela de Arquitectura que vio nacer a tantos y tantos arquitectos.

 

Su carácter le llevó a formar alianzas con otros arquitectos, un ejemplo, fue la creación del Taller Integral de proyectos, una unidad docente dedicada especialmente a las reflexiones sobre la ciudad, al tratamiento de la Ordenación y Proyecto de las franjas costeras, los núcleos habitados de pequeña dimensión y la rehabilitación del paisaje rural. Un poco más tarde funda el “Grupo Atlántico de Diseño, Arquitectura, Planeamiento”, un equipo de profesional interdisciplinar, para la arquitectura y el paisaje, la rehabilitación y mejora de la imagen ambiental de Canarias.

 

Dejó su impronta en Telde.

Muchos habrán conocido al Félix J. Bordes Caballero como pintor, en sus numerosas exposiciones colectivas realizadas por la Concejalía de Cultura en las salas expositivas de Telde.

 

Anotamos en su amplio currículo de obras arquitectónicas proyectadas, el Edificio de los Juzgados de Telde, conocido como los nuevos juzgados, acabado en el año 2003. Una edificación ubicada en el barrio de San Juan, concebido como una caja sin voladizos, de tres plantas sobre rasante, un semisótano-planta baja y sótanos. Un espacio útil de 7.216,80 metros cuadrados.

Otras obras suyas son el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, el Palacio de Congresos para INFECAR , Feria del Atlántico; el edificio para la Sede Central de la Caja de Ahorros de Canarias; el Banco Bilbao en el Puerto, el Spa del Gloria Palace de San Agustín y el Edificio Ambar en la capital grancanaria.

 

Su prolijo catálogo como pintor y sus numerosas exposiciones, nos desvela un hombre con dedicación plena en todos sus quehaceres diarios.

 

Quiero acabar este pequeño recuerdo, transmitiendo mis sinceras condolencias a su  esposa e hijos, a esa gran familia, comunidad de artistas y de arquitectos que cultivó durante muchos años. D.E.P.

#FélixJuanBordes.

Publicado el

La Hora Jacobea

Es el nuevo programa en Radio Diámetro, presentado por Juan Lasso Cruz, director de Radio Diámetro e Isabel Albella Sánchez, peregrina, escritora y Dama, Comendadora de la Orden del Camino de Santiago.

 

En los meses de confinamiento se gestó entre Madrid y Gran Canaria, y en el mes del Apóstol Santiago (julio), se emitió la primera entrevista, seguida de seis más, cuyos contenidos jacobeos de los distintos Caminos de Santiago, han conseguido atraer una audiencia fiel e interesada en la variedad de temas que cada uno de los protagonistas nos transmiten a

Bananga | galdar-capital-municipal, servicios, radio-diaacutemetro

través de las ondas radiofónicas.

 

Se emite los viernes a las 19:00 horas, en Radio Diámetro, en Canarias FM 89.2 y online a nivel internacional. Web de la Plataforma de Comunicación https://diametro.org/. Los programas emitidos se pueden descargar y oír perfectamente.

 

Deseamos mucha suerte en esta nueva ruta, inicio de un camino radiofónico de actualidad, toda vez, que el próximo año 2021 será Año Santo Jacobeo con muchas noticias e información relativa a los valores universales del Camino de Santiago.

ISABEL ALBELLA SCHEZ on Twitter: "@unircaminos estará presente en el Festival #CANGA en #GranCanaria en Cruz de Tejeda el sábado 18 de enero #cultura #gáldar #elcaminodesantiagodegrancanaria #juegos #tradiciones #luchacanaria #peregrinos #Gastronomia ...

Publicado el

Fiscalidad ambiental: impuesto a instalaciones con incidencias.

  • Cataluña aprueba los modelos de autoliquidación 550 y 560 del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

 

  • Pensada para la producción, almacenamiento o transformación de energía eléctrica, también la de transporte de energía eléctrica, de telefonía o de comunicaciones telemáticas mediante los elementos fijos del suministro de energía eléctrica y redes de comunicaciones.

Fiscalidad Verde, ¿una herramienta eficaz para la mejora ambiental? – Aclima

 

El impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente es un tributo propio de la Generalidad de Cataluña que pretende frenar el deterioro del entorno natural y que ha sido establecido mediante la Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. Se trata de un tributo que grava la incidencia, alteración o riesgo de deterioro que ocasiona sobre el medio ambiente la realización de las actividades sujetas al mismo, mediante las instalaciones y otros elementos patrimoniales afectos a las mismas. Estas actividades son, por un lado, las de producción, almacenamiento o transformación de energía eléctrica y, por otro, las de transporte de energía eléctrica, de telefonía o de comunicaciones telemáticas mediante los elementos fijos del suministro de energía eléctrica o de las redes de comunicaciones. Continuar leyendo «Fiscalidad ambiental: impuesto a instalaciones con incidencias.»