El Fondo Para la Transición Justa tendrá un presupuesto inicial para los próximos siete años de 7.500 millones, con los que se pretenden movilizar al menos 100.000 millones de euros.
El Pacto Verde Europeo recoge una serie de iniciativas legislativas que el Ejecutivo comunitario quiere presentar a lo largo de los próximos meses y años.
La industria y la economía circular
Los sectores industriales -especialmente los intensivos, como el siderúrgico, el químico o el cementero- son responsables del 20% de las emisiones de efecto invernadero en la UE mientras que solo el 12% de los materiales que utilizan provienen del reciclaje.
Dos ámbitos de acción en los que quiere emplearse a fondo la Comisión Von der Leyen, que en marzo de 2020 dará a conocer un Plan Industrial para la UE en el que la economía circular tendrá especial relevancia.
Descarbonización ya
Convertirse en el primer continente climáticamente neutro es el mayor reto y la mayor oportunidad de nuestro tiempo. Para logarlo, la Comisión Europea ha presentado el Pacto Verde Europeo, un ambicioso paquete de medidas que debe permitir que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible.
Las medidas, acompañadas de una hoja de ruta inicial para las principales políticas, van desde una reducción ambiciosa de las emisiones a la inversión en investigación e innovación de vanguardia, a fin de preservar el entorno natural de Europa.
Con el apoyo de las inversiones en tecnologías ecológicas, soluciones sostenibles y nuevas empresas, el Pacto Verde puede ser una nueva estrategia de crecimiento de la UE. La participación y el compromiso de los ciudadanos y de todas las partes interesadas son cruciales para su éxito.
Ante todo, el Pacto Verde Europeo traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa. Se ha concebido para no dejar atrás a ninguna persona o región en la gran transformación que se avecina.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.