4 razones por las que no debes suplementarte con carbón activado

Durante mi experiencia académica como estudiante de Ciencia y Tecnología de los Alimentos no he dejado de ver docenas de suplementos convertirse en tendencia, desde hierbas y  extractos hasta aminoácidos y antioxidantes. Recientemente, el carbón activado se ha hecho un hueco entre estos manifestándose como un remedio natural.

El carbón activado debe su fama a su capacidad adsorbativa (recuerda, no absorbativa) para atrapar toxinas y químicos en el intestino, preveniendo la absorción e incorporación de estas al torrente sanguíneo. La capacidad adsorbativa de este elemento se explica con su carga eléctrica negativa, capaz de atraer moléculas cargadas positivamente y arrastrándolas posteriormente a través del tubo digestivo para ser finalmente expulsadas en las deposiciones. De hecho, es usado en hospitales para tratar casos de envenenamiento y sobredosis medicamentosas [1].

No obstante, al contrario que algunos entusiastas de la salud, trasladar su uso hospitalario al consumo cotidiano, nos va a proporcionar más problemas que beneficios.

En primer lugar, porque la funcionalidad del carbón activado no distingue entre sustancias deseadas y no deseadas cuando es consumida. Lo que se traduce en que también puede enlazar con nutrientes como vitaminas del grupo B y C, así como con otros suplementos dietarios, y medicamentos prescritos, previniéndolos de alcanzar el torrente sanguíneo [1].

En segundo, su consumo está también relacionado con náuseas, vomitos, estreñimiento, enlentecimiento de la actividad peristáltica del intestino, y en los peores casos, con el bloqueo intestinal [2].

En tercer lugar, a pesar de que se cree que puede tener beneficios potenciales para reducir el colesterol, los gases y promover la función de los riñones, los estudios  que los apoyan, suelen o no contar con el apoyo de la comunidad científica, o muestran débil evidencia [3, 4, 5].

Por último, no se han realizado investigaciones a largo plazo probando su seguridad, su efectividad, ni mucho menos la cantidad óptima a consumir. Por ello, a pesar de sus potenciales beneficios, parece ser más sabio no apostar por este tendencioso suplemento ya que podría estar perjudicando su salud en una manera que aún la ciencia desconoce.

4 opiniones en “4 razones por las que no debes suplementarte con carbón activado”

  1. Buenisimo el post, nunca había leído nada similar sobre este tema y me ha llamado bastante la atención, no conocía que la gente tiente al tema del carbón como suplemento. Gracias por la info.

Responder a Halterofilia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.