Publicado el

Otro verano que llega

Desde ayer es verano. Este año hemos pasado del frío al calor en un suspiro, y se ha hecho añicos aquello de que esta es una tierra de eterna primavera. En realidad, no ha habido primavera, y ya estamos a un paso de la Noche de San Juan. En un despiste, nos metemos en Navidad sin darnos cuenta.
verano.JPGY es así cómo se va la vida, contando veranos, Nochebuenas, cumpleaños y mundiales de fútbol. Pero no hay más, y yo creo que vivir sin más es todo un logro. Hay que plantearse metas, pero no obsesionarse con ellas, total, nunca las conseguiremos, porque las metas funcionan como la zanahoria del burro: por muy lejos que llegues, la meta está siempre más allá.
Aunque lo parezca, este no es un post depresivo ni pesimista. Al contrario, es la constatación de que somos unos imbéciles que tenemos cosas en la mano y las despreciamos mientras soñamos con la zanahoria que nunca alcanzaremos. Tampoco es un comentario conformista, sino una reflexión sobre la necesidad de mirar donde estamos. Soñar es bueno, luchar también, pero hay que ser conscientes de lo que ya tenemos en la mochila.

Publicado el

Ya no es tiempo de duelos a cuchillo

Hace apenas dos días nos conmovía la noticia del asesinato de una mujer. Ahora seguimos perplejos por la muerte de un joven en una reyerta. Da igual las causas, pero es terrible que la vida valga tan poco. Hubo un tiempo en que así era, incluso estaban permitidos los duelos de honor, y hombres tan cultos como Valle-Inclán llegaron a batirse (dicen que perdió su brazo en uno de estos lances), y el poeta ruso Alexander Pushkin murió en un desafío, y de manera menos glamurosa se mataban a tiros en el oeste americano durante los años de la fiebre del oro.
240px-GauchosvonALE[1].jpgCon la llegada del siglo XX y la generalización de la democracia en occidente la vida empezó a estar más considerada, a tener un valor real, pues se trata de un bien único, y cuando ocurría un crimen era noticia durante años, y casi siempre se trataba de un asesinato, no de una pelea. El enfrentamiento a muerte dio para mucha literatura en el Martín Fierro y en la novela Don Segundo Sombra, ambas de ambiente gaucho argentino, pero estamos en el siglo XXI y hoy la vida no se pone en juego y menos por orgullo.
Por eso me preocupa cómo está evolucionando esta sociedad, en la que la gente va armada con cuchillos y navajas, y cualquier diferencia puede acabar dirimiéndose a puñaladas. No es este el mundo que hemos querido construir, con respeto a valores tan evidente como la vida y la libertad de los otros. El honor calderoniano es una antigualla, la vida vale más, pero no parece que esta sociedad esté en ese camino. Nos queda mucho por hacer a todos.

Publicado el

Estoy aterrado e indignado

Como cualquier ser humano con dos dedos de frente, estoy aterrado e indignado con el repetitivo asesinato de mujeres, que es como una conspiración en cadena que cada día nos horroriza con nuevos casos, como el de ayer en la Hoya de La Plata de Las Palmas de Gran Canaria. Y lo más terrible es que parecen haber sido planificados por la misma mente perturbada, porque es curioso que, habiendo tantas formas de matar, la gran mayoría de las víctimas mueren apuñaladas.
justiiaa.jpgEl uso de cuchillo indica varias cosas, a cual más tremenda. Por una parte, se muestra la premeditación del crimen, porque nadie porta un arma blanca si no tiene intención de usarla; por otra, da muestras de la furia con que se mata, porque apuñalar es un acto físico directo, que implica mayor dureza que disparar una escopeta, atropellar con un coche o empujar a alguien por el balcón. Se siente la sangre y el dolor de la víctima, y encima suelen ensañarse con varios golpes, uno tras otro. Se preguntaban algunos participantes en el foro de esta noticia en Canarias7 si tanta violencia es fruto de la crisis. Sí, lo es, pero no de la económica, sino de la crisis de valores que nos rodea. Gran parte de estos criminales no están en el paro e incluso los hay con posiciones económicas holgadas.
Ayer caminaba delante de mí una muchacha de no más de 17 años hablando por el móvil, y no pude evitar oír cómo daba explicaciones a su novio que por lo escuchado la increpaba porque había saludado a un chico que el novio estimó una amenaza (eso denota inseguridad y por lo tanto peligro). Ella le decía que no volvería a suceder, que era sólo un amigo, que ella a quien amada era a él, que en adelante sólo saludaría a quien él dijese… No pude reprimirme y dije en alta voz: «mándalo a freír espárragos». Entré a comprar pan y ella también. Aproveché para pedirle disculpas por la intrusión y la chica me dijo que yo le había dicho lo mismo que le repite su madre a diario. El saludo de la discordia había sido dos días antes y el novio no dejaba de darle la murga cada media hora. Debía haberse gastado una fortuna en móvil. Me fui enseguida y no estoy seguro de si la chica estaba enamorada o atemorizada. En cualquier caso es escalofriante que esto suceda en edades tan tempranas. Algo estamos haciendo mal; en realidad creo que casi todo, porque ya desde adolescentes estos machitos actúan como los amos del mundo. Y algo hay en el ambiente que lleva a que las chicas se lo permitan.
Estoy contra la pena de muerte por la misma razón que estoy contra el crimen, porque nadie está legitimado para quitar la vida; pero no contra la cadena perpetua. Ya sé que la Constitución no la permite, y por ello hay que cambiarla. Estos asesinos, lo mismo que los pederastas y otros criminales tan crueles y desalmados, no deben volver a la calle nunca. Y lo siento mucho, pero si no saben vivir respetando la libertad de los demás no veo ninguna razón justa para que ellos estén libres. Y encima hay a quien le parece mal que en los colegios se imparta Educación para la Ciudadanía.