Publicado el

La foto de Saúl Santos

Esta fotografía encabeza esta madrugada del 2 de agosto la portada de la edición digital de Canarias7. Aparte de su espectacularidad y su belleza plástica, es una fotografía que plasma todo el dramatismo de los momentos que vive La Palma, una isla que en la zona de Fuencaliente tiene una histórica y terrible relación con el fuego, sea el de sus montes ardiendo o de sus volcanes arrancando el fuego desde el centro de La Tierra.
saúl santos.jpgPara quienes amamos el patrimonio natural de una de las islas más bellas del mundo, lo que está ocurriendo es una gran tragedia, aunque acabe ahora mismo, y ojalá haya acabado cuando estas líneas lleguen a otros ojos. Pero más allá de esta importante consideración, es lo humano lo que más conmueve. Hay que pensar en lo terrible que es el fuego rodeando las viviendas, los cultivos, los lugares de trabajo. Me temo que estas serán unas imágenes que quedarán grabadas como símbolo del desastre en todos los que las viven directamente. Es como una guerra, un bombardeo destructivo e irracional.
Y aunque tiempo habrá de reflexionar, no entiendo por qué cualquiera puede comprar un volador o un petardo en unas islas que con el calor arden como yesca. La pirotecnia debiera estar sólo en manos de profesionales y con unas medidas de seguridad muy rigurosas. Y aunque sea una frase hecha, no se juega con fuego, nos va en ello la vida. Esta foto, en su esplendidez narrativa, debiera convertirse en un pasquín de aviso para siempre.

Publicado el

ETA, escucha esta canción

Wilson Guthrie
cantautor norteamericano (1912-1967)</

zzzzzzr.jpg
Woodrow Wilson Guthrie, gran cantautor folk norteamericano, siempre del lado de los pobres y oprimidos, puso a su guitarra una pegatina en la que se leía: «ESTA MÁQUINA MATA FASCISTAS». Su canción más conocida es This Land Is Your Land (Esta es tu tierra). ETA, antes de segar una vida, escucha esta canción. Escúchala también en la versión de Bruce Springsteen. ¿Aún no lo has entendido? La tierra es de todos, no de unos pocos, toda La Tierra, Euskadi también. Es la vida, ETA, no la muerte.

Publicado el

Esperando la gripe

Todos los otoños suele venir la gripe, pero este año lo ha hecho en primavera y sigue sumando en verano. El temor es que en septiembre se incrementen los contagios con la llegada del tiempo frío, como está sucediendo en Argentina actualmente, porque es el hemisferio Sur y allí ahora es invierno.
gripe.JPGSalvo en los casos en que ha habido fallecimientos, estamos pasando casi de puntillas sobre el tema, hablamos poco de ello a la hora del cortado y esperamos inermes a que quienes tienen la responsabilidad de prevenir lo estén haciendo. Luego uno se entera que hay una marca que tiene adjudicada la fabricación de las vacunas, y se pregunta por qué una sola, cuando uno de los problemas es que no da abasto y puede que lleguen tarde. En este tipo de sociedad, hasta la línea que separa la vida de la muerte, se resuelve con dinero.
Y no nos paramos a pensar que, si se hace realidad que la tercera parte de la población puede verse afectada por el virus, aunque sea de forma benigna, en un momento dado puede estar enferma el 10% de la gente, que en Canarias serían 200.000 personas. Puede que incluso el porcentaje sea mayor, y la segunda pregunta es si hay en este planeta algún sistema sanitario que pueda aguantar eso. Yo creo que no, y como tampoco tengo la solución, tengo la esperanza de que el virus no mute en otro engendro más dañino. Si en España tocan 8.000 muertos, en Santa Cruz-La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria 100 en cada caso, y en el resto de Canarias otros tantos hasta hacer 400 en total, Y ahora hay que pensar cuántos muertos por distrito, por barrio… ¿Y en mi calle? Es que los políticos hablan de parados y hasta de muertos como el que cuenta ovejitas para dormir.