Publicado el

La memoria infinita de Nagasaki

Los muertos de Hiroshima se anteponen siempre a los de Nagasaki, que también fueron fruto de la crueldad humana, incluso más que los de Hiroshima, porque ya se conocían, tres días después, los terribles efectos de la primera bomba.
rosa.jpg

Hoy sólo quiero recordar a las víctimas de Nagasaki, y por supuesto también a la de Hiroshima. Después de aquelo se comprende poco cómo las naciones han seguido escalando peldaños en la capacidad de muerte nuclear. Entonces había 3 bombas atómicas, ahora hay 27.000.

Publicado el

Ladrones míticos

Para los que pertenecemos a cierta generación, el asalto y robo al tren-correo Glasgow-Londres en agosto de 1963 es una especie de epopeya mítica, porque fue un delito sin sangre y tenía algo de romántico. Robar el equivalente a 60 millones de euros es sin duda un gran golpe, el mayor que se había dado hasta entonces. Pero era un delito y por lo tanto perseguible, porque encima estaba en juego el prestigio de Scotland Yard.
terraza.JPG
Y, claro, Ronnie Biggs, el líder de los 15 asaltantes, se convirtió en un personaje de leyenda, con fuga a Brasil incluida. El caso es que finalmente acabó en la cárcel y ahora, a los 80 años, se le excarcela porque está gravemente enfermo y deja la celda para morir. Es un final triste, pero dice que al menos irá a un pub y pedirá una pinta de cerveza.
Decía Concepción Arenal que hay que odiar el delito y compadecer al delincuente. Comparados con el crimen organizado, las mafias que secuestran, matan o trafican con todo, sea órganos, mujeres, menores o diamantes manchados de sangre, un falsificador de pinturas, un ladrón de guante blanco o un personaje como Ronnie Biggs resultan hasta simpáticos, como Robin Hood, Dick Turpin o Luis Candelas, porque es casi un juego de inteligencia y habilidad, sin sangre de por medio. Pero ya este tipo de «artistas» sólo pueden verse en películas de corte clásico, como El caso de Thomas Crown, y otras con protagonistas como Steve Mc Queen o Peter O’Toole.

Publicado el

El machismo femenino

En una encuesta publicada en estos días, el 3,8% de los hombres encuentran justificada la violencia contra la mujer si esta quiere abandonar a la pareja. Es tremendo, porque eso quiere decir que en la cabeza de estos cavernícolas la mujer pasa a ser propiedad suya no sólo cuando se casa, sino simplemente cuando se compromete. Por lo visto, el compromiso de mujer es para siempre o de lo contrario se puede disponer hasta de su vida.
dragon comodo.jpgSiendo esto terrible, lo es aún más que el 4% de las mujeres (un 0,2 más que los hombres) piensa lo mismo. Es decir, existe un sector de mujeres que están de acuerdo en esa sangrienta teoría. Esto viene a decirnos que la educación social tiene aún muchas asignaturas pendientes, porque no sólo hay que entrar en la mente de esos burrosaurios machotes y criminales, sino también en el pensamiento de muchas mujeres que parten de una asunción de inferioridad que está marcada a fuego y que se revela casi como socialmente indeleble.
Hay otro dato en esa encuesta, y es que el 14,9% de las mujeres encuentra más atractivos a los varones agresivos. Es aquello del poema de Rubén Darío en el que la más bella de las damas se enamora del más fiero de los vencedores. Durante siglos, las damas se entregaban a aquel que había desafiado (a veces con resultado fatal) a duelo a otro hombre por ella. La buena noticia es que hay más de un 85% que no piensan así, pero resulta preocupante que una de cada siete mujeres tengan esa peligrosa tendencia. Son vicios incrustados en los comportamientos son los que hay que combatir, porque si no todavía nos queda muy lejos una sociedad de iguales.
***
El animal de la foto es el prehistórico lagarto gigante (mide hasta 3 metros) conocido como «Dragón de Comodo», que curiosamente no tiene entre sus costumbres la de matar a sus parejas. Y luego lo llaman dragón.