Publicado el

Política y democracia justas

Cada día irrumpen nuevos elementos que hacen que nos preguntemos qué democracia es la que tenemos. Esta crisis inducida está haciendo ganar mucho dinero a unos pocos, y se dan paradojas que rozan la estupidez, porque España es el país europeo en el que hay más gente deshauciada y a la vez el que más pisos vacíos tiene. Cuando se trata de poner soluciones, como ese decreto que supuestamente detiene los deshaucios, todo queda en agua de borrajas, y es que manda quien manda, y los políticos se la envainan. Hablan de seguridad jurídica de la necesidad de un poder financiero fuerte y otras zarandajas, y al final los pobres pueblan las calles sin defensa alguna. Es como si se hubieran propuesto fabricar más y más pobres, cubrir todo el asfalto de gente sin techo hasta que seamos la envidia de Calcuta y Bombay. zzDSC55N4054.JPGCuando se grita que los políticos no nos representan me da escalofríos, porque están ahí por las urnas. Sí que nos representan, y el problema es que están haciendo dejación de esa representatividad. La demolición de las casas en la costa tinerfeña de Cho Vito y la amenaza que pesa sobre las de Ojos de Garza y otras muchas contrasta con los hoteles lanzaroteños construidos claramente en suelo ilegal y que siguen de pie y en explotación. Que alguien me lo explique, porque esas casas de pescadores estaban ahí mucho antes de que se hiciera la Ley de Costas que ahora las derriba. Nos dicen que la Constitución impide la retroactividad en la aplicación de las leyes cuando se refiere a las personas ya deshauciadas, pero luego esa ley supuestamente sagrada no funciona con las casas de los pescadores de Cho Vito. Es indignante, y los políticos tendrían que asumir de una vez que no están ahí para mantener a su partido, ni para bendecir con leyes injustas los abusos. Tienen que plantarse, y para eso no hace falta ser el Che Guevara, bastaría con que funcionaran como hombres y mujeres que se visten por los pies, porque la fuerza bruta que usan en última instancia también procede de las capas más desfavorecidas. No hay crisis, lo que hay es una clase política que ha olvidado a quien representa (a todos), y si se van y vienen otros que actuarán igual es como cambiar las marionetas. La política que busca la justicia y el interés general es necesaria, y es la que demandamos, porque estamos hartos de que nuestros representantes se parezcan cada vez más a un guiñol manejado desde poderes que no son democráticos porque nadie los ha elegido.

Publicado el

España es un ejemplo mundial

zFoto0476.JPGÚltimamente, cada vez que hay que prevenirse de algún peligro se pone a España como ejemplo. Lo han hecho los dos candidadtos a la presidencia de Estados Unidos, y Obama especifica que ante la burbuja inmobiliaria España reaccionó tarde. La verdad es que la crisis empezó en 2008, Zapatero la reconoció en 2010, y estamos en 2012. Primero era una «desaceleración del crecimiento», después una crisis puntual y ahora ya no sabemos cómo llamarla. Lo cierto es que ni antes ni después de asumirlo se ha hecho algo que implique un impulso para salir. La burbuja inmobiliaria proviene de la ley del suelo de Aznar, que Zapatero no corrigió; luego vino la crisis, se dieron muchas vueltas y en 2011 llegó Rajoy, y tampoco ha corregido a Zapatero. Todo lo que se hace es echar las culpas al anterior, proyectar reformas de esto y de lo otro y lo único que vemos es que recortando se han cargado a muchas familias trabajadoras y de paso han bloqueado el crecimiento. Docenas de economistas predican en el desierto el disparate de este frenazo a Europa, pero los responsables políticos siguen con su obsesión de parar. Como consecuencia de ello, en España los pescadores en río revuelto tratan de aprovecharse. ¿Pero eso hará que salgamos de la crisis? No, porque nadie hace nada de provecho, nadie dimite, nadie reforma (los ajustes no son reformas). Definitivamente, o se han vuelto locos o hay alguien que con esto gana mucho dinero. ¡Ah, sí! parece ser que muy pronto le subirán el sueldo a Messi y a Cristiano Ronaldo. Es un comienzo, a ver si cunde el ejemplo.

Publicado el

¿Un día de furia?


zz1296141870875[1].jpgLo ocurrido en la pedanía albaceteña de El Salobral nor retrotrae a la España negra del crimen de Los Galindos, la matanza del expreso de Andalucía o la más reciente tragedia de Puerto Hurraco. Puede que no tenga relación, pero no sería extraño que la tensión colectiva que está generando esta crisis tan tremenda esté haciendo mella en la estabilidad mental de la gente, y empieza por los más inestables. Matar nunca es justificable, y menos cuando hay menores y conductas sociales peculiares, por llamarlas de alguna forma. A resultas de este asunto, he sabido que la edad de consentimiento sexual en España es de 12 años, algo impensable en Europa, donde en general esta edad se retrasa a los 16 años. En ese tema, nos hemos quedado en la vieja sociedad precristiana, en la que ancianos desposaban a niñas. Y se le ponen a uno los pelos de punta cuando ve que un hombre de casi cuarenta años se bloquea porque no lo dejan estar con una niña de 13 años. Su argumento es que ella consiente; claro, está fascinada porque un adulto se haya fijado en ella, pero no deja de ser una niña, para ella es como un juego. Lo que me resulta difícil de entender es cómo pueden entenderse, a no ser que el adulto tenga una edad mental de 13 años. Es que en este país por lo visto no hemos hecho ni una cosa bien.