Publicado el

Las palabras delatan

zzzvillalobossss.JPGPRIMERA SECUENCIA:
Es martes 11 de febrero por la tarde. Enchufo la radio y escucho a Celia Villalobos, vicepresidenta del Congreso y conocida disidente de la doctrina de su partido sobre el aborto, y ante la petición de votación del PSOE para que se retire la ley, ella viene a decir que la propuesta es una provocación y que en el PP no hay traidores por lo que votarán de forma unánime para rechazarla. En primer lugar, se le ve el plumero, porque resulta que cuando hay una propuesta distinta a lo que dice su partido es una provocación (¡viva la democracia!). También debería pensar qué traición es mayor, si la de votar en contra de su partido o la de traicionarse a sí misma.
SEGUNDA SECUENCIA:
Referido a la posible entrevista entre Mariano Rajoy y Artur Mas para tratar el laberíntico asunto catalán, el presidente del gobierno de España ha dicho en Turquía que no puede haber entrevista si quien tiene interés en ella no la solicita, y por lo tanto resulta que están como los párvulos esperando a que llame el otro. Las palabras las carga el diablo si no se piensan bien; Rajoy dice «si quien tiene interés en la entrevista no la solicita»; es decir, para don Mariano es Mas el que debe tener interés, y a él, que es presidente del gobierno de un estado en el que una parte propone su secesión, no le interesa. Pues si eso no le importa, que el último apague la luz y cierre la puerta.

Publicado el

Franquicias y grandes superficies

zzzz zapaptito.JPGCada individuo es alentado por media docena de ideas; en unos casos son innegociables y permanentes, evolutivas en otros y personales siempre. Por sistema, yo sólo estoy a favor o en contra de unas cuantas cosas, poquísimas en la enorme complejidad del Mundo. He ido aprendiendo que la vida es un conglomerado de preguntas, la mayoría de las cuales tiene más de una respuesta. La cuestión es saber cuál es la mejor, y siempre habrá disparidad según desde dónde se mire. Para no entrar en metafísicas, pensemos en algo tangible, por ejemplo, los hipermercados. Está claro que las grandes superficies son buenas para sus dueños, y malas para los pequeños comerciantes; buenas porque ofrecen productos de todas partes, y malas porque ahogan la pequeña producción isleña; y a veces son buenas por los precios, y malas por la calidad, y viceversa. Las franquicias, una de cal y otra de arena, pero ya empieza a no tener sentido que alguien te traiga un regalo cuando va de viaje a otra ciudad, porque no será nada especial, en todas partes venden lo mismo. Y la pregunta vital es: ¿el comercio del futuro va a estar ocupado exclusivamente por franquicias y grandes superficies?

Publicado el

Los dos conejos y la jauría

Nuestro paisano Tomás de Iriarte conocía muy bien el espíritu español cuando escribió su famosa fábula Los dos conejos, que se pusieron a discutir si los perros que los perseguían eran galgos o podencos. Entretenidos con el fragor del debate usaron sus fuerzas en hablar y no en correr, de manera que fueron alcanzados por los perros. zzzttttFoto0817.JPGEl problema actual es que quienes discuten en las alturas sobre lo que hay que hacer están bien cubiertos y nunca serán alcanzados por la jauría, y ello consumen el tiempo y el esfuerzo en ver si logran meter a uno de los suyos en la dirección del PP andaluz, ahora que se va Arenas, en forcejear sobre los plazos y los candidatos de las primarias del PSOE, y en asuntos personalistas por el estilo, mientras el Gobierno se esfuerza en cambiar leyes a martillazos y abrir nuevos debates inútiles sin que se note el cambio en beneficio del interés general. Paralelamente, se consumen horas y horas debatiendo la sanción a Cristiano Ronaldo o si la prima del cuñado de la exnovia de un famosillo anda ronroneando con tipo que por lo visto está comprometido. Y resulta que hay casi seis millones de parados, que hay alumnos que van al colegio sin desayunar, que mucha gente ha perdido el techo al que la Constitución le da derecho, que… No se mueve un dedo. En Canarias hay un 34% de desempleo, se han deteriorado los servicios sociales de manera escandalosa, no hay dinero ni para lo urgente ni para lo necesario, pero sí que aparece para los festejos de los poderosos. Y el debate es si Paulino va a ser de nuevo candidato a la Presidencia o deja paso a Ana Oramas. A eso se dedican y a no perderse una romería. Ahora dicen que Wert no irá a los Goya. Ya sabíamos que el cine y la cultura en general no le interesan, casi mejor que no vaya, ya está cubierto el cupo de hipócritas. Es decir, desde que empezó la crisis (y lleva seis años), nada se ha hecho que mitigue la sangría social y humana; eso sí, cambiaron la Constitución para pagar con dinero público deuda privada y aprobaron una reforma laboral infamante y esclavista. No sé si serán galgos o podencos, pero estoy seguro de que son perros.