Publicado el

La guerra

eclipse.jpgAnteayer un coche-bomba en Líbano, ayer una bomba-lapa en Afganistán, hoy un periodista herido también en tierra de talibanes, mañana quién sabe. Por muy menudo que me lo piquen, nadie me quita de la cabeza de que estamos en una guerra, que se lleva a los muertos gota a gota o muchos de golpe, como pasó el 11-S.
Yo entiendo que los ejércitos pueden ejercer y ejercen labores humanitarias, en los terremotos, en los incendios y en las inundaciones. También forman parte de fuerzas de interposición en un conflicto abierto, para evitar que los enemigos se enfrenten directamente. Así es como se vende la presencia de las tropas españolas en Afganistán, pero que nadie olvide que España está en el bando que está y que no sabe muy bien entre quiénes interponerse. Más bien se hace a la callada la ocupación y el control de un territorio.
Y debieran decírnoslo así, porque todos conocemos a familias que tienen a sus hijos en el ejército profesional, y están con el alma en vilo, porque, digan lo que digan, van a la guerra.

Publicado el

Sobre ETA y la inutilidad de la violencia

Se supone que la violencia se esgrime para imponer razones, pero resulta que si yo tengo razón y me das un puñetazo seguiré teniendo razón. Desde ese punto de vista la violencia es inútil, inservible, nula. Pero claro que sí que es útil cuando se quiere imponer a otro la propia razón por la fuerza. Así se han hecho los imperios, con fuerza, aunque luego haya quien hable de la grandeza cultural del Imperio Romano, que ha marcado dos milenios de historia de Occidente. Es cierto, pero aquella cultura se impuso por la fuerza, porque si en lugar de ese pequeño estado del Lazio italiano que fue creciendo a golpe de acero, se hubiese impuesto otro pueblo, fueran los Dacios, los Iberos o los Númidas, tal vez habría pasado lo mismo, pero en lugar de lenguas procedentes del latín hablaríamos otras de origen distinto. ¿Que los romanos fueron unos ingenieros y arquitectos magníficos? Cierto también, pero es que a Roma se sumaba toda la gente de los territorios conquistados, que les dieron poetas, arquitectos, filósofos, generales y hasta emperadores, Hispania, sin ir más lejos.
DSCN2334.JPGLa violencia personal la entiendo aún menos, y no me cabe en la cabeza que una chica lleve una navaja en el bolso para clavársela en la yugular a otra que anda rondando al mismo hombre que ella desea. Terrible, un tango al revés. Al final, el hombre-trofeo no será para ninguna de las dos, una está en el cementerio y la otra en la cárcel. ¿Qué sentido tiene entonces la violencia? Todos han perdido.
Lo de ETA ya raya en el absurdo. Se trata de matar por matar, porque es evidente que no tiene ninguna posibilidad de ganar su guerra particular, y si lo hiciera sería contra la mayoría del pueblo vasco, todos los que votan PSOE y PP, y la mayor parte de los nacionalistas que votan PNV. Eso sería imponerse por la razón de la fuerza, que no por la fuerza de la razón. Pero es que ya saben que nunca será así. Entonces, ¿para qué seguir con la sangre? ETA entró hace ya mucho tiempo en una dinámica más propia del crimen organizado, y su único objetivo es el terror para seguir sobreviviendo y extorsionando. Las razones políticas son sólo una coartada, también inútil. Cada vez que hay un atentado de ETA me miro al espejo y trato de ver qué queda de reptil en el cerebro humano. Yo no me veo nada, pero es que a los partidarios de ETA también se les ve normales, pero está claro que su cerebro ha experimentado una regresión biológica, y aunque tengan apariencia humana dentro llevan un lagarto como aquellos alienígenas de la famosa serie de televisión V, invasión extraterrestre.

Publicado el

El vodevil hondureño

Lo que está sucediendo en Honduras se empieza a parecer cada vez más a una película del grupo Monty Python. Zelaya, que tenía buena prensa en los primeros días después de su derrocamiento, está convirtiéndose en un personaje de vodevil, sólo que en lugar de puertas son fronteras las que se abren y cierran.
Esa entrada populista que se ha quedado a medias tiene una puesta en escena carnavalera, de no ser porque la gente del gobierno no se anda con chiquitas y en cualquier momento puede empezar la balacera. La verdad es que América Latina parece sacada del realismo mágico novelístico, todo es a medias y siempre acaban muriendo personas sin que se llegue saber quién y por qué las mataron.
DSCN2436.JPG
Lo único que tranquiliza algo la situación es que sea Oscar Arias quien está al frente de la mediación. El presidente costarricense, Premio Nobel de La Paz, es un hombre hábil, prudente y con nervios de acero. De él depende mucho y por eso confiamos; este es un asunto muy raro, porque ya me dirán cómo se explica que Chávez y Obama estén del mismo lado. Esperemos que el vodevil termine en risas y aplausos, porque ya saben lo que sucede apenas suene el primer disparo y caiga el primer muerto.