Publicado el

Cuba y la democracia plena

Supongo que como muchas personas, he estado viendo el concierto de La Habana a través de Internet, y es impresionante ver cómo vibraba la Plaza de la Revolución con la música de Juanes y los demás artistas que se sumaron a este concierto por la paz. Cada vez que se habla de Cuba se dividen las opiniones, siempre frontalmente y de manera extrema, porque los cubanos exiliados que viven en Miami han puesto el grito en el cielo porque consideran que este concierto es un apoyo claro al sistema cubano. Yo creo que el pueblo cubano también tiene derecho a asistir a un concierto de esta envergadura, y la política siempre estará merodeando.
ccccuba.jpg Cuando pensamos en el cambio necesario en Cuba, supongo que deseamos mejorar lo que no nos gusta y conservar elementos como la Educación, la Sanidad y el sentimiento nacional del pueblo cubano. Hablamos de democracia muy a la ligera, y la equiparamos a que haya elecciones cada cuatro años. Pero la democracia no es sólo eso, y siempre recuerdo lo que pensábamos hace treinta años, cuando vivíamos en plena Transición. Decíamos: «La democracia no es sólo una forma de gobierno, tiene que ser una forma de vivir».
cccuba2.jpgAquí lo hemos conseguido a medias (que es tanto como decir que no lo hemos conseguido), porque sigue existiendo la ley del embudo, porque quienes tienen el poder (el dinero) se perpetúan y a menudo no responden de sus fechorías, porque los políticos que elegimos no miran por el interés general, y se convierten con demasiada frecuencia en títeres de los distintos poderes. A eso aquí lo llamamos democracia, que es sin duda algo infinitamente mejor que la paz de los cementerios de Franco, pero no es una democracia plena. Esa democracia en la que los derechos y las responsabilidades vayan aparejadas y sean iguales para todos, esa democracia plena es la que queremos, sin una partitocracia que no quiere la listas abiertas e impide así que el pueblo elija a personas, no a una lista donde entran los que entran. Y porque hay muchas cosas que mejorar y cambiar antes de que se nos llene la boca con esa palabra. Claro que quiero esa democracia plena, aquí, en Cuba y todas partes. Por eso me ha gustado el concierto, aunque algunas caras que he visto deberían lavarse la boca antes de hablar. Pero en fin, construyamos.

Publicado el

¡¡¡NO A LA GUERRA!!!

(Hoy, viernes, no publico post nuevo adrede, porque quiero que este que pibliqué ayer se mantenga más tiempo en primera línea. Creo que es importante)
Cuando en 1985 se hizo el referéndum de la OTAN, mucha gente se echó a la calle, lo mismo que en 1991 contra la Guerra del Golfo y también contra la invasión de Iraq. Es verdad que no hubo jaleo en octubre de 2001, cuando se atacó Afganistán, porque todavía el mundo estaba sobrecogido por los atentados del 11-S apenas un mes antes. Pero el asunto de Afganistán se ha ido complicando, y la coartada es que se está bajo estandarte de la ONU o como fuerza de pacificación de la OTAN. El caso es que una alianza occidental, liderada, cómo no, por Estados Unidos, lleva cinco años en Afganistán, cada vez la escalada es mayor, y no se ve salida a un conflicto. Los especialistas dicen que nadie puede ganar donde los soviéticos y hasta Gengis Khan salieron derrotados.
ZGUERRA+.JPG
(700 MUJERES AUSTRALIANAS DESNUDAS FORMARON UN DIBUJO CONTRA LA GUERRA DE IRAQ)
España está allí, y ahora mandan más soldados, y esto no se sabe cómo va a evolucionar. Paises de nuestro entorno como Alemania se plantean el futuro de su presencia en Afganistán, y se ha convocado una conferencia para hablar de ello con los demás países. España ni se lo plantea,y envía más tropas porque sí. Y si estuvimos frontalmente en contra de las anteriores participaciones de España en conflictos que no nos atañen, no entiendo por qué ahora no hay voces críticas. Es cierto que Aznar hizo de su capa un sayo, y ahora el Parlamento respalda la operación, pero esa es una cuestión secundaria, porque si entonces la opinión de la calle se oponía al Presidente ahora se debe llamar la atención de los diputados. No hay guerras conservadoras y guerras progresistas, y no nos engañemos, Obama es más simpático que Bush, pero es el Presidente de Estados Unidos, y los intereses de Washington están por encima de la simpatía o antipatía que genere el inquilino de la Casa Blanca. ¿Dónde están los artistas, intelectuales, sindicatos, partidos, asociaciones, ONGs y estudiantes que se echaron a la calle en 1985, en 1991 y en 2003? Hay que hacer una reflexión sobre todo esto y decirle de la manera que sea a nuestros políticos, sean del poder ejecutivo o del legislativo, que nos están metiendo cada vez más en una guerra de consecuencias imprevisibles.
Yo por mi parte sigo gritando ¡¡¡NO A LA GUERRA!!!

Publicado el

Que vienen curvas!

Por si éramos pocos, parió la abuela. Ya es que no sabe uno hacia dónde mirar, porque la gente se ha puesto de un radical que asusta. Y todo ello en tiempos en que habría que arrimar el hombro y formar una piña. Pero da igual, esto es Jauja, pues lo mismo te hablan de incrementar la potencia armamentística en América Latina que de hacer referéndums para sondear el independentismo catalán. Encima, Almunia dice que la crisis española será menos profunda pero más alargada que la del resto de los países de la UE, y yo con esto pelos.
En los años setenta, cuando estuvo tan de moda el horóscopo, que casi se tomaba como ciencia (no salgo contigo porque mi signo es incompatible con Aries), se decía que entraríamos en la Era de Acuario, un tiempo largo de varios siglos en los que reinaría la armonía, el entendimiento y la paz. Esta es la demostración clara de que el zodíaco es un cuento chino, porque, según mis cuentas, ya hemos entrado en esa era maravillosa, y ya ven cómo está el patio.
zniagara.JPG
(Puede pasar de todo, pues ya ha pasado. ¿Sabían que en 1911 se congelaron las Cataratas del Niágara? Pues eso)
La sensación que uno tiene es que vamos en una guagua, por una carretera de muchas curvas y el chófer está borracho. Uno piensa en el chófer suplente y se entera que está en el bar. ¿Cómo fiarse de quienes nos gobiernan si está constatado que están fuera de la realidad? Así que, agárrense, porque me parece que para seguir adelante vamos a tener que empezar a creer en los milagros. No es que sea pesimista, es que releí el viejo chiste de Mingote: «Un pesimista es un optimista bien informado». De ahí mi realismo, y eso que me falta mucha información, porque si la tuviese toda seguramente pasaría de pesimista a alarmisma.