Publicado el

Retahíla de preguntas

Hoy me he levantado preguntón, porque aquí se habla y se habla pero nadie da una respuesta nítida. Las respuestas que tenemos cada día se ajustan a los intereses de quien habla, y por lo tanto desconfío de su neutralidad. Y me gustaría saber:
1.- ¿Quién va a devolver la normalidad al hombre al que acusaron injustamente de haber asesinado a Aitana?
2.- ¿Es cierto que lo del cambio climático es una patraña, o se trata de una nueva propaganda de quienes siguen envenenando el aire, al mar y los ríos?
3.- ¿Por qué no hay problema en que España, Francia o Estados Unidos tengan centrales nucleares y que eso sea un problema si las tiene Irán? ¿Qué puede construir bombas nucleares? ¿Es que no las tienen las grandes potencias y países como Israel, Pakistán o Bielorrusia?
4.- Y al hilo de la anterior: ¿Por qué Irán está empeñado en la energía nuclear si tiene petróleo a mansalva?
5.- ¿Por qué ciertos artículos que están en el Estatuto de Valencia no son anticonstitucionales y si aparecen en el de Cataluña sí? ¿Quiere esto decir que, si el Tribunal Constitucional los invalida para Cataluña quedarían invalidados para Valencia? Y si no es así ¿No es anticonstitucional la desigualdad?
6.- ¿Por qué Rajoy, que es quien ha montado este follón al presentar recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Cataluña, va por ahí como si la cosa no fuera con él? ¿No haría un mejor servicio a España retirando el recurso y evitando tensiones que sí dañarían la solidez del Estado?
zpreg.JPG7.- ¿Por qué se muestran algunos tan estrictos con determinados artículos de la Constitución si luego hay docenas de ellos que se incumplen y a nadie le importa?
8.- ¿Para cuándo va España a hacerse respetar en los foros internacionales, pues nos chotean Marruecos, Venezuela y si me apuran hasta Honduras?
9.- ¿Por qué se empeñan en crear ídolos de barro de tanto futbolista incomprensiblemente millonario, si no son más que unos tipos que le dan patadas a un balón?
10.- ¿Piensan estos que somos borregos y que nos lo vamos a creer todo? Por cierto: ¿Qué pasó con la gripe A?
COMENTARIO FINAL: Si cada día hay más desempleo y cierran más empresas, se necesita ser optimista para decir que empezamos a recuperarnos de la crisis. Como dijo alguien, hasta que llegue el día en que haya un parado menos que el día anterior seguiremos en crisis.

Publicado el

España tiene que dar muestras de firmeza

¿Qué es esto de ahora de doy permiso y ahora te lo quito? ¿Una yenka estúpida con la que Rabat pretende jugar al gato y al ratón con España? Con esta marrullería diplomática Marruecos se ha pasado treinta años dilatando el asunto del Sahara, mientras siguen saliendo de Bu-craa tonelada y toneladas de fosfatos.
No debería por ello sorprendernos el modo con que Marruecos trata el asunto de Aminatou Haidar, pero lo ocurrido esta tarde raya en la provocación, pues pone claramente en peligro las relaciones con España, que creo que en este caso debe dar muestras de firmeza, porque lo merece el Sahara, lo merece Aminatou y lo merece la propia España, para que Marruecos no se pitorre en nuestras narices.
Esto es indignante, y un clara falta de humanitarismo, pero ¿qué puede esperarse de un estado que no respeta los Derechos Humanos?
ESPAÑA TIENE QUE PONER TODA LA CARNE EN EL ASADOR Y ATRAER A TODA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A LA SOLUCIÓN DEL TEMA AMINATOU. ESO ES POLÍTICA EXTERIOR Y NO OTRA COSA.

Publicado el

Presidente de la UE, pero menos

La UE sigue negándose a mirar en la Historia. Actualmente hay tres grande bloques económicos en el planeta. Uno es Estados Unidos, por supuesto, el otro China, aparte de economías emergentes como Brasil o La India, pero que todavía no están en condiciones de mirar de frente al conjunto de las economías europeas. La tercera es Europa. Es evidente que Estados Unidos tiene un liderazgo fuerte, Obama, con todos los peros que quieran oponérsele, pero capaz de hablar de tú a tú a cualquiera porque tiene un Estado que en política exterior es monolítico. China es casi la cuarta parte del mundo, y con el sistema político que practica pone en manos de su líder, Hu Jintao, todos lo resortes de una economía que actualmente es el banquero de Estados Unidos.
zzue.JPGSi unimos las economías de los 27 países de la UE estaríamos ante el tercer gran bloque, y con el remedo de constitución que acaban de cerrar a trancas y barrancas (el sobrante del Tratado de Lisboa) aun seguiría teniendo peso si tuviera un liderazgo fuerte. ¿Y qué es lo que hace Europa? Pues elegir a un tal Herman Van Rompuy, un político de perfil bajo para que no eclipse a los sucesivos presidentes que por turnos lideran la UE, y para que no le quite protagonismo a los que van de primeros de la clase, como Sarkozy, Merkel o Berlusconi. Y así, con un Presidente que ya tiene apariencia de chico de los recados no se puede dar un puñetazo sobre la mesa.
Europa ha perdido otra oportunidad, porque hay líderes con carisma o con un historial conocido que podrían ejercer de ariete. Personas del peso de Helmunt Khol o Felipe González. Para este cometido, hasta Tony Blair y José María Aznar (incluso el impresentable Berlusconi) habrían sido mucho mejores que este gris primer ministro belga que tiene aspecto y modales de un aspirante Premio Nobel de Física o un filósofo revisionista de cualquier-ismo, pero nunca de líder de un conjunto de estados que conforman una de las tres grandes economías mundiales, con una historia y una influencia en muchos de sus países muy superior a las demás. Y con una civilización más avanzada en muchos aspectos. Pero así, nos quedamos como estábamos. O peor. Ojalá me equivoque, porque como acierte, entre Pekín y Washington nos van a planchar.