Publicado el

Decálogo de los desastres en países pobres


Nunca he deseado tanto equivocarme, pero lo que va a suceder con Haití es lo mismo que ha ocurrido siempre cuando una catástrofe se ceba con un país pobre. Los pasos son estos:

1.- Noticia de primera plana cuando se produce el hecho, que ocupa portadas, interrumpe emisiones de televisión y pone a todo el mundo alerta.
2.- Reacciones de personalidades lamentando lo ocurrido y ofreciendo ayuda a los damnificados, y llegada de la primera ayuda, con cámaras de televisión, y subrayado de hechos heroicos de bomberos o civiles en el lugar de la tragedia.
3.- Actitudes desconfiadas de los dirigentes del país siniestrado, en el que habitualmente una determinada casta es dueña de casi todo.
4.- Rivalidades entre los dirigentes mediáticos de los países que acuden en socorro.

Todo esto ha sucedido ya, paso por paso, y me temo que lo siguiente será:
z3dcfull[1].jpg5.- Maratones televisivos para pedir dinero, y al mismo tiempo hacerse publicidad los guaperas y famosos con sus donaciones que luego degravarán a Hacienda.
6.- Convocatoria de una rimbombante conferencia de donantes en la que se ofrecerán cifras millonarias, que casi nunca se materializan, llegan tarde o se quedan por el camino.
7.- Arribo al lugar siniestrado de las grandes multinacionales de la construcción para facturar muchos millones en una reconstrucción que casi nunca vemos completada.
8.- Decepción de los habitantes de ese país que nunca recuperan su anterior status, aunque fuera mínimo, y reforzamiento de la casta dominante con el silencio o la complicidad de los países desarrollados.
9.- Los gobiernos locales dejan la supervivencia en manos de ONGs, que eternizan por necesidad su presencia en el territorio, con lo que se paraliza su desarrollo.
10.- Olvido total de lo sucedido y condena otra vez al abandono y la miseria a millones de personas.

Ojalá tenga que tragarme mis palabras. Eso significará que la conciencia solidaria de la Humanidad comienza a despertar. Pero no me hago muchas ilusiones.

Publicado el

Confrontación

Cada vez tengo más claro que en política nada sucede por casualidad. Por eso me han llamado la atención varios hechos encadenados que se ha producido en los últimos días. Para empezar, Obama ha perdido la mayoría demócrata en el Congreso, con lo cual peligra su reforma sanitaria, y esto sucede al mismo tiempo que el Presidente se enfrenta a la banca y los conservadores orquestan una campaña de tierra quemada contra cualquier atisbo de avance, poniendo trabas a para que al final parezca que Obama no ha cumplido sus promesas.
FRIEDRICH6.jpgEn este clima, Zapatero es invitado al Desayuno de Oración que cada año se celebra en Washington, que, aparte de consideraciones religiosas, es la constatación de las buenas relaciones de nuestro Presidente con el inquilino de la Casa Blanca, y no es baladí que en este momento Zapatero presida la UE. Y es entonces cuando Aznar se presenta en los Desayunos de TVE y desempolva un discurso que los del PP actual quieren olvidar. Y todo esto, con la denuncia de la UE de que la OMS ha patinado gravemente en el asunto de la Gripe A, que viene a ser otra maniobra de los neocon para seguir llenando el saco.
Y con esto ya tenemos la confrontación servida en bandeja de plata. Aznar dice que no tiene la menor intención de volver a la política, y mientras hace política no se sabe a favor de quien, porque incluso perjudica a los suyos. Hacer política no es sólo presentarse a cargos públicos, y si fuera verdad que no quiere volver lo mejor sería que se tomase unas largas y silenciosas vacaciones en el rancho de su amigo Bush. Un ex-presidente hace política hasta sin hablar, y puede hacerla, pero que no diga lo contrario mientras echa su cuarto a espadas.

Publicado el

La Luna de Valencia

Las reacciones a la tragedia de Haití han vuelto a poner sobre la mesa una realidad terrible: los responsables políticos del mundo, en cualquier área, son ahora mismo de un nivel bajísimo, y de un personalismo vergonzante. Cuando llegan momentos como este, se echan de menos personajes, no ya de la talla enorme de Churchill, Adenauer, Schuman o Nehru, sino simplemente políticos con sentido del estado y de las prioridades, que sin ser estrellas fulgurantes supieron hacer lo debido en su momento, y en este apartado entrarían figuras como Miterrand, Khol, Gorbachov, Felipe González o Indhira Gandhi.
zluna.JPGLo que ocurre en España sucede también en el mundo. Faltan pesos pesados con capacidad de liderazgo, y en su lugar hay figurines que se dan codazos para salir en la foto, y todos están en la Luna de Valencia. Luego, a la hora de la verdad, todo el mundo critica a Estados Unidos (que tiene muchas cosas criticables y aquí se exponen muchos días), pero que es quien pone siempre toda la carne en el asador, porque tiene clara su escala de mando. Sarkozy ha hecho el ridículo, la ONU no está ni se la espera, Inglaterra está desparecida en combate y el UE practicando el empujoncito para estar el primero de la fila. De este modo, veo el futuro de Haití en manos de las ONGs, que están muy bien para las emergencias, pero que -por desidia del estado- acaban siendo la única posibilidad de supervivencia. Y si eso se eterniza, no hay desarrollo de los pueblos. África es un ejemplo claro.