Publicado el

La reforma laboral… en China

Lo de la reforma laboral es un arcano que todo el mundo menciona pero que nadie explica, o al menos no explican lo que significa para cada cual. Ahora dicen que habrá reforma laboral sin cambios estructurales. Le he estado dando vueltas y no consigo visualizar el concepto, porque me suena algo así como la cuadratura del círculo o se me parece a aquella estupidez de imposibles en la que los listillos decían que Dios no es todopoderoso, porque ni siquiera él puede hacer un círculo cuadrado. Vamos, que está en chino mandarín.
<img alt="zDSCN2795.JPG" src="/bardinia/wp-content/uploads/sites/11/anteriores/zDSCN2795.JPG" width="577" height="156" class="aligncenter" style="text-align: center; display: block; margin: 0 auto 20px;" /(En el texto de arriba está perfectamente explicado el concepto. El que no lo entiende es porque no quiere).
Como se ve, se trata de forzar las palabras hasta que no signifiquen gran cosa y por lo tanto no comprometan. Hace dos días, los sindicatos y la patronal salían de la reunión con Zapatero en La Moncloa con una cierta cara de satisfacción, pero no sabemos por qué. A veces pienso que ninguno -empresarios, sindicatos y gobierno- tiene una idea cabal del asunto, y para dar la impresión de que saben por dónde van se han reunido a tomar café y han acordado decir que… bueno… que es el camino indicado… que el diálogo es importante… que…
Lo que me pregunto es cómo sabe Rajoy con certeza de lo que hablaron, pues tardó minutos para ponerse en contra. A lo mejor eso también forma parte del guión. Es decir, seguimos sin saber exactamente en qué consiste esa tan cacareada reforma laboral que parece ser la causa de todos los males y al mismo tiempo la solución a todos los problemas.

Publicado el

A Dios rogando…

Por lo visto ayer fue un día de oración tan importante que Zapatero se fue a Estados Unidos para rezar junto a Obama. Esta debe ser una oración muy especial, porque no se hace en un templo, santuario o lugar sagrado, sino en el hotel Hilton de Washington, el emblema del lujo, el poder y el dinero. Obama no quiere venir a Europa porque tiene un problema en casa, y Zapatero, que preside España y Europa, de fue a rezar a orillas del Potomac.Tiró del Deuteronomio y dijo: «No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero», Y eso lo soltó en toda la jeta del la crema del capitalismo. No sé si eso son agallas o suena más bien como ir a provocar al león en su guarida.
zora.JPGLos poderosos, influyentes y amos de casi todo elevan sus plegarias desde un áureo salón enmoquetado, y eso seguro que tiene mejor entrada que si rezaran unos pobres en un inhóspito espacio sin calefacción. Tal vez, quienes hoy se reúnen a desayunar y rezar (es cosa rara porque siempre la oración suele ir acompañada de ayuno) debieran dejar de darse golpes de pecho y actuar por sí mismos. Tienen todo el poder, pueden cambiar el mundo si se lo proponen, pero lo único que hacen es rezar.
Se pide la intervención divina cuando las posibilidades humanas han sido rebasadas, pues el lema de ese desayuno es «rezar como si todo dependiera de Dios y trabajar como si todo dependiera de nosotros». Y en este caso simplemente tienen que actuar en consecuencia. Ellos tienen las respuestas, pero, como siempre, pasan la pelota, y ahora nada menos que a Dios. Al ver tanta hipocresía puesta de largo veo que la Humanidad no tiene solución, porque cuando alguien tiene en su mano la solución lo único que hace es rezar. Dios nos coja confesados.

Publicado el

Día de la Memoria

En el año 2005 la ONU decidió declarar el 27 de enero Día de la Memoria, para recordar a las víctimas del Holocausto nazi. Bien está hacerlo, porque esta sea probablemente una de las salvajadas más crueles que el ser humano haya podido cometer a lo largo de su recorrido por este planeta, al menos en tiempos cercanos, porque el exterminio de pueblos y razas era una práctica habitual en los pueblos de la antigüedad, y no es raro encontrar episodios en los que los vencedores pasaban a cuchillo comunidades enteras.
zholocauto.JPGPero la llamada «Solución Final» decretadas por los nazis es algo impensable en hombres europeos después del Renacimiento, pero está visto que los avances tecnológicos y las doctrinas de los pensadores progresistas quedan suspendidos en medio del fanatismo, que puede crecer incluso en sociedades cultas y avanzadas. Alemania, la patria de Beethoven, Schiller, Durero y Hölderlin es el ejemplo más claro, y eso nos invita a mantenernos siempre alerta.
Y si bien me parece positivo recordar para no repetir aquellos tremendos episodios, también sería bueno que no descuidásemos la memoria de otras salvajadas más recientes, desde los campos de refugiados palestinos a Sevrenica, en la guerra de los Balcanes, o en Guatemala, Unión Soviética, Argentina, Zaire, Somalia, Kurdistán, México, Argelia… Demasiada intolerancia, y eso, junto al horror de los campos de exterminio nazis, es memoria de que con frecuencia se hace verdad aquello de que el hombre es un lobo para el hombre.