Publicado el

Campañas de promoción turística

Siempre he tenido claro que los técnicos en cualquier disciplina saben lo que hacen, aunque algunas veces se equivoquen porque nada en la vida es el ciento por ciento. Y más claro tengo que saben más que yo, que soy un ciudadano normal, que en todo caso sabe de alguna cosa o incluso puede ser técnico en algo, pero no en turismo, publicidad y promoción. Pues los sesudos técnicos de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias diseñaron una campaña que se realizó el otoño pasado, que costó casi siete millones de euros y que consistía en pasear a cien jóvenes por Islandia promocionando el turismo hacia Canarias.
Sin ser técnico, entonces me eché manos a la cabeza, porque eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Islandia tiene sólo trescientos mil habitantes y encima está en medio de una crisis económica que ríete tú de la de Grecia. Además de que son pocos, no están como para hacer turismo. Según datos oficiales, en 2009 vinieron a Canarias 20 vuelos charter desde Islandia, y para el 2010 no se espera ninguno. Es decir, un desastre, pero no tanto, porque en caso de haber tenido un éxito tremendo y haber doblado los visitantes, en lugar de tres mil islandeses habrían venido seis mil. Dividan los siete millones de euros gastados entre esos hipotéticos e irreales seis mil y supondría una especie de subvención de mil y pico euros por islandés, casi tanto como lo que se suelen gastar aquí. Como si les hubiésemos invitado.
zcccc.JPG

(Momento en el que un rayo cósmico ilumina las mentes preclaras de la Consejería de Turismo)

Ahora dicen que van a hacer otra campaña parecida en La Península, y como por lo visto en Europa vale más Islandia que Alemania, Suecia, Gran Bretaña o Dinamarca (nuestros visitantes más numerosos), imagino que esos cien jóvenes harán campaña en Soria, Teruel, Huesca y Palencia, que entre todas suman unos 200.000 habitantes, con un nivel de vida por debajo de la media española. Ya puestos, y siguiendo las pautas establecidas, para qué ocuparse de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, La Coruña o Bilbao, que con sus periferias son la mitad de la población de España, y con un nivel de gasto superior a la media. Es que sería muy cansado. Se sorprenden de lo mal que ha ido la campaña, y es que hasta para los no entendidos estaba claro que, aunque hubiera sido un éxito, ya era un fracaso intrínseco (en vista del nivel no sé si los técnicos de Gobierno de Canarias entenderán el significado de esta palabra; en realidad, intrínseco significa que aquello no había por dónde cogerlo).

Publicado el

Cancaburradas mediáticas

De que Elton John es un gran artista no hay duda, lleva 40 años demostrándolo. Pero también quiere ser una estrella permanente, que tiene que brillar cada día, y para eso no es suficiente el gran talento musical que posee. Estar en el día a día requiere montar el número de vez en cuando, y ahora mismo ha vuelto a hacerlo, declarando que Jesucristo era gay, y más cosas, pero lo de gay va a generar ríos de tinta, y Elton John en la cresta de la ola, por aquello de que es bueno que hablen de uno aunque sea bien.
elton-john-on-piano[1].jpgAhora La Iglesia pondrá el grito en el cielo, y a vender discos. La verdad es que a un artista de su altura no le hacen falta estas salidas de pata de banco. Todavía suenan los ecos de cuando hace más de cuarenta años John Lennon dijo que Los Beatles eran más famosos que Jesucristo. Y la gracia es que La Iglesia entra a todos los trapos y lo que consigue es un efecto publicitario gigantesco, como ocurrió con El Código Da Vinci, pues creo que El Vaticano debiera exigir a Dan Brawn parte de los multimillonarios derechos generados por su libro, porque ayudó, y mucho, a venderlo.
Gente de medio pelo (por eso no entiendo a Elton John) trata siempre de abrirse camino en los medios diciendo cancaburradas. Sólo hace falta atacar algo establecido y ya se arma. De hecho, hay personas que buscan ser el centro de una reunión diciendo que Cien años de soledad es un culebrón, que Marlon Brando fue un actor de segunda fila sobredimensionado o que Mozart era un plagista, así sin anestesia. Cuanto mayor sea la cancaburrada mayor interés en la audiencia, y es que somos así.

Publicado el

Madeira, la isla del vértigo

Siempre que hablamos de Madeira, mencionamos sus costas escarpadas, sus sinuosas carreteras colgadas de los abismales barrancos de la isla, de su arriesgado aeropuerto que se nombra entre el chiste y el miedo. Pero Madeira es mucho más para los canarios, forma parte de un espacio y una historia común, una isla que también fue paso hacia Canarias, y que nos envió los míticos carpinteros de ribera que tanta fama dieron a los astilleros de Gran Canaria, como taller necesario en los viajes hacia América durante siglos. También usamos muchas de sus palabras y, en fin, creo que el archipiélago de Madeira, con sus cinco islas habitadas, es nuestro gemelo del Norte, mucho más afín a nosotros que las Islas de Cabo Verde y Azores, que juntos conforman la Macaronesia (a mitad de camino están las islas Salvajes, deshabitadas, pero también parte del conjunto).
zmadeira.JPGY esta Madeira hermana es hoy una tierra dolorida por la desgracia, pues también la azotan los mismos temporales que a nosotros. Su orografía es poco aconsejable para quienes tengan vértigo, porque sus acantilados, sus abismos y sus pendientes ponen a prueba el equilibrio de cualquiera. Y esa inclinada orografía es la que, combinada con la lluvia y el viento, es la que ha causado el terrible desastre de ayer. De calles muy inclinadas bajo la lluvia sabe mucho Santa Cruz de Tenerife, y Funchal, la capital de Madeira, ha sido arrasada por uno de nuestros demonios necesarios: las borrascas del suroeste, que son las que llenan las presas y a la vez causan mucho daño. Desde este sur cercano a Madeira, solidaridad con nuestro gemelo archipiélago del Norte.