Publicado el

Donde nace la intolerancia

DSCN4046uuu.JPGLa tolerancia escasea. Por desgracia, lo vemos cada día en los noticiarios, y está sucediendo muy lejos o dos calles más allá de nuestra casa. La lucha por las ideas nunca es digna cuando se intenta imponer a los demás por la fuerza, y se manifiesta también en las pequeñas cosas. Precisamente la tolerancia viene a poner sobre el tapete que la única forma posible de convivir es intentar hacerlo respetando las ideas de los demás, y, por supuesto, exigiendo que los demás respeten las nuestras. Los fundamentalismos religiosos o de otra índole son la muestra de que el ser humano de hoy no está tan lejos del que pintaba bisontes en Altamira. Y eso tendríamos que aplicarlo a nuestra sociedad, en la que un juego como el fútbol acaba convirtiéndose en una especie de religión fanática. Continuar leyendo «Donde nace la intolerancia»

Publicado el

El perro del hortelano y la gallina


img025gal.JPGPRIMERA ESTACIÓN.
«No dudes, naturalmente
es del hortelano el perro:
ni come ni comer deja,
ni está fuera ni está dentro».
(Lope de Vega. El perro del hortelano).

SEGUNDA ESTACIÓN

Pedro Sánchez pide humildad y generosidad para salir de la actual situación. No apoyará al PP ni se abstendrá en un posible nuevo intento de Rajoy, tampoco pactará con quienes exigen un referéndum por el «derecho a decidir» porque es anticonstitucional y dice que el PSOE va a estar en la solución para que no haya terceras elecciones. Supongo que un día de estos nos dará la solución a la cuadratura del círculo, la conjetura de Hodge, la hipótesis de Riemann y otros problemas matemáticos sin resolver. Continuar leyendo «El perro del hortelano y la gallina»

Publicado el

Lolita y la maestra de escuela

Escuchaba esta mañana en carretera la Cadena Ser, programa Hoy por hoy, que como Gemma Nierga está de vacaciones conduce Macarena Berlín. La presentadora hacía al alimón con Toño Fraguas una entrevista a Lolita González Flores, que hablaba de una obra de Aristófanes que representa en el teatro. Al mencionar al resto del elenco, se deshizo en elogios hacia la actriz María Galiana, que llegó tardíamente a la interpretación de la mano del director andaluz Benito Zambrano, después de una larga trayectoria como profesional de la enseñanza. En la apoteosis del panegírico (merecidísimo, por supuesto) hacia las virtudes personales e interpretativas de María Galiana, Lolita se descuelga con esta frase casi textual: «¡Quién iba a decirnos que en una maestra de escuela había tanto talento!» Al escuchar semejante frase creo que hasta el coche dio un respingo. Y así quedó el asunto. Es decir, con la aquiescencia o el silencio de quienes la entrevistaban y que nada opusieron a su discurso, Lolita vino a proclamar ante dos millones de radioyente (más lo que se repita en podcasts) que quienes se dedican a la enseñanza son maestras o maestros de escuela, denominación que no está vigente en ningún nivel educativo desde hace más de 80 años, y que se ha usado como equivalente a «don nadie», y de forma doblemente despectiva cuando se le aplicaba a las mujeres, ya que contenía otros conceptos claramente machistas y discriminatorios. Continuar leyendo «Lolita y la maestra de escuela»